Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El derecho, la geopolítica, la diplomacia y las relaciones internacionales provocan, en los últimos años, un panorama cada vez más complejo e indescifrable. En Colombia, la noticia sobre el fallo contra Nicaragua trajo un inusitado interés por temas que tienen estrecha relación con la jurisdicción internacional.
El texto del profesor Elejalde explica con claridad el antes y el después del fallo, en el que Colombia perdió un inmenso espacio marino. Posición académica seria y llena de argumentos que permite dilucidar y entender lo que sucedió. Llama a las cosas por su nombre, sin adornos, adulaciones o sobresaltos. Simplemente crítico. Discurso agradable y veraz. Provocador, al plantear interrogantes que todos hacen, y que el autor resuelve sin pasiones partidistas o nacionalistas. Invita a profundizar en un asunto que es más del derecho internacional, que de actitudes regionales.
Prologo
Antecedentes de fallo
Antecedentes geográficos
Antecedentes hsitoricos
Propiedad y soberanía
Tratado Esguerra-Bárcenas
Protocolo de 1930 o acta de canje de ratificaciones
Tratado Colombia-Estados unidos ante la Corte Internacional de Justicia
Antecedentes jurídicos
Concepto de mas territorial
Zona económica exclusiva
Zona contigua
Conveniencia de acudir a la Corte Internacional de Justicia
Mapa limítrofe entre Colombia y Nicaragua posterior al fallo de la Haya
Consecuencias del fallo Colombia y el archipiélago
Responsabilidades políticas
Aspectos positivos
Aspectos negativos. Sociales y económicos
Medioambientales
Políticos y Jurídicos
Geográficos
¿Cumplir o no cumplir el fallo de la Haya?
Conclusiones
Referencias