Ciencias sociales y humanas

De la geografía a la geopolítica Ver más grande

De la geografía a la geopolítica

Nuevo

Autor: Lucía Duque Muñoz
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Edición: Primera, 2020
Formato: Libro
Rústica, 16,5x24
308 páginas
Peso: 0,497 Kg
ISBN: 9789587838381

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 60.000

Ficha técnica

ISBN9789587838381
EdiciónPrimera
AutoresLucía Duque Muñoz
EditorialUniversidad Nacional de Colombia
FormatoImpreso
Peso497 gramos
Páginas308
Dimensiones16.5 x 24
Año2020

Más

Discurso geográfico y cartografía a mediados del siglo XIX en Colombia

Reseña.

¿En qué momento empezó a tomar forma la noción de “territorio nacional” en Colombia?, y, ¿Cómo se dio inicio a la elaboración de esta idea durante el siglo XIX? A lo largo de este libro, la autora plantea de qué manera la noción territorio nacional, tan usual en los tiempos que corren, no debe entenderse como ese ámbito natural del Estado que hunde sus raíces en la profundidad del tiempo, sino como una construcción profundamente histórica que, en su proceso de elaboración, se basa en dos herramientas esenciales: la cartografía y el discurso geográfico.

Es así como la investigación que aquí se presenta, incorpora el estudio de un conjunto amplio de mapas de diferente tipo – regionales, hidrográficos o del conjunto del país – y de un amplio volumen de textos geográficos, relatos de exploraciones y libros de enseñanza de la geografía, hilvanados como parte de un proceso complejo y poco lineal a través del cual se fue elaborando la noción de territorio, sus límites, paisaje y una representación de los habitantes del país. El estudio desmonta la mirada predominante en torno a la figura de Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica y propone un tejido amplio de autores y obras de cartografía y geografía que hacen parte de lo que en la época se llamó la geografía física y política de la Nueva Granada o, poco después de los Estados unidos de Colombia.

La cartografía y la geografía son vistas aquí no solamente como resultado de una motivación y practica científicas, sino incorporadas a discusiones centrales y a las polémicas acerca de la manera en que debía hacerse la división política y administrativa interna. En efecto y, como afirma la autora, las elaboraciones iniciales de la idea de territorio nacional se dan, paradójicamente, de manera simultánea a los esfuerzos por implementar el modelo federal en la Colombia del siglo XIX.

Contenido.

Introducción

 

-       Estado del arte

-       Territorio, geografía, cartografía y nación

-       Camino que recorre el libro

 

CAPITULO I.

CARTOGRAFOS Y GEOGRAFOS EXPLORAN, DESCRIBEN Y REPRESENTAN EL TERRITORIO.

 

o   Los cartógrafos y geógrafos de mediados de siglo: entre la carrera militar, la política y las ciencias.

 

o   Producción geográfica y cartografía del periodo 1840 – 1865

 

o   Intereses geográficos de la época

 

CAPITULO II.

LOS TEXTOS DE GEOGRAFIA POLITICA, LA CARTOGRAFIA Y SU ROL DURANTE LA TRANSICION HACIA EL MODELO FEDERAL.

 

o   Mosquera y Samper: la geografía política como proyección y legitimación del modelo federal

o   Cartografías y disputas territoriales entre provincias

 

CAPITULO III.

SURGIMIENTO DE UNA MIRADA GEOPOLITICA. LA REIVINDICACION D ELAS ASPIRACIONES TERRITORIALES NEOGRANADINAS A TRAVES DE MAPAS Y TEXTOS GEOGRAFICOS.

 

o   Renovación de la problemática limítrofe en las décadas de 1840 y 1850

o   Construcción de un discurso homogéneo acerca del límite entre la Nueva Granada y Venezuela

o   Los limites en Centroamérica y la polémica sobre la costa de Mosquitos

o   La confusa línea limítrofe con Ecuador, Perú y Brasil

 

CAPITULO IV.

PAISAJE Y POBLACION EN LOS TEXTOS GEOGRAFICOS Y EN LOS RELATOS DE EXPLORACIONES.

 

o   Entre ciencia y literatura: representaciones del paisaje y creación de vínculos con el entorno natural

o   El paisaje del científico: Agustín Codazzi

o   La imagen del país como conjunto: el paisaje nacional

o   Descripciones y clasificaciones de la población

o   Replicas y debates en la narración histórica de la Conquista

 

REFELXION DE CIERRE

 

REFERENCIAS

 

ANEXO. AUTORES DE OBRAS DE GEOGRAFIA Y CARTOGRAFIA EN LA NEUVA GRANADA: 1840 – 1865.

 

-       Índice temático

-       Índice onomático

-       Índice toponímico

Whatsapp