Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La constitución de Cádiz de 1812, o Constitución Política de la Monarquía Española, fue una carta política, al lado de las constituciones revolucionarias francesas y la norteamericana de 1787, que se difundió ampliamente más allá de sus fronteras de validez, especialmente en Hispanoamérica. Llamada “La Pepa”, esa constitución fue atacada, sancionada y puesta en práctica en territorios de dos continentes; su propagación por pueblos y ciudades se realizó por medios tan disimiles como artículos de prensa, odas, cantos, canciones, obra teatrales y hasta por cartas entre particulares. En este documento constitucional, cuyo bicentenario se cumplió recientemente, se plasmaron ideas liberales y republicanas que nutrieron e impulsaron el ideal de independencia política a los virreinatos americanos, a pesar de la presencia de la figura monárquica en su propuesta de gobierno.
Cádiz y los proceso políticos iberoamericanos nos muestra el impacto y la importancia de la constitución gaditana en la primera mitad del siglo XIX que restituyo su validez dos veces más en España -1820 y 1836-, y se incorporó al saber constitucional y a las nuevas prácticas republicanas y liberales que se desarrollaban por la Europa revolucionaria y la américa independentista.