Ciencias sociales y humanas

Intervención social y organizaciones comunitarias/populares en Cali Ver más grande

Intervención social y organizaciones comunitarias/populares en Cali

Nuevo

Autores: Alba Nubia Rodríguez Pizarro y Claudia Bermúdez Peña
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2013
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm.
189 Páginas
Peso: 0.331 Kg
ISBN: 9789587650570
Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 30.000

Más

 Reseña.Intervención social y organizaciones comunitarias/populares en Cali

Esta obra presenta los resultados de la investigación "Caracterización de los procesos de intervención de organizaciones comunitarias en la ciudad de Cali", proyecto presentado y aprobado en la Convocatoria Interna 2-2010 de la Universidad del Valle, ejecutado por el grupo de investigación Sujetos y Acciones Colectivas de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, durante el periodo febrero 201 O-diciembre 2011. 
 Una constante en la historia latinoamericana de las últimas décadas ha sido la existencia de amplios sectores poblacionales afectados por condiciones particulares en su propio entorno: vivienda en malas condiciones, difícil acceso a servicios públicos, hambre, desempleo, brotes de organizaciones delincuenciales, embarazo en adolescentes, dificultades de acceso a educación, entre muchas otras. La sobrevivencia aparece como una manera cotidiana de enfrentarse a esas condiciones adversas en las que predominan la escasez y una evidente desatención gubernamental. Otra manera de enfrentar esta situación la representa el surgimiento de colectivos conformados por las personas que comparten esas difíciles condiciones. Se trata de colectivos que en su mayoría, bajo el impulso y el apoyo de agentes externos, deciden actuar y comenzar a atender con sus propios recursos problemas y necesidades que los entes gubernamentales no atienden. Ese es, precisamente, el interés de esta investigación: explorar las maneras como las organizaciones comunitarias/populares de la ciudad de Cali enfrentan estas condiciones con sus propios recursos, y de esa manera van configurando modos particulares de obrar y procesos participativos que se han sostenido en el tiempo, pese a la adversidad. 

 Contenido. Intervención social y organizaciones comunitarias/populares en Cali

Introducción  

Capítulo 1 

Consideraciones generales: Memoria metodológica de la investigación

Capítulo 2 

Aproximaciones al contexto 

Sobre Latinoamérica 

Sobre Colombia

Sobre Santiago de Cali  

Capítulo 3

La historia de las organizaciones, en las voces de los actores 

Asociación Casa Cultural El Chontaduro 

Asociación Centro Cultural La Red – ACCR

Casa Cultural Tejiendo Sororidades 

Centro Comunitario Yira Castro 

Biblioteca Comunitaria Amauta

 Capítulo 4 

Características de las organizaciones comunitarias/populares en Cali 

Organizaciones comunitarias/populares: debates conceptuales 

Procesos de conformación de organizaciones comunitarias/populares  

Entre el interés por asuntos de la sociedad y la necesidad 

Factores de índole religioso/confesional  

Experiencias previas en procesos organizativos

Vínculos afectivos 

El trabajo con otros y para sí mismo 

Sobre las motivaciones y la permanencia 

Las ideas de transformación 

Formas y niveles de participación

Amigos de la organización 

Coordinadores generales 

Coordinadores de área y comisiones  

Animadores, gestores y dinamizadores

Beneficiarios directos, indirectos y benefactores 

 Capítulo 5

¿ Qué hacen las organizaciones comunitarias/populares de la ciudad de Cali y qué dicen sobre lo que hacen? 

 Sobre la intervención social 

Tensiones entre la intervención y el hacer de las organizaciones comunitarias/populares 

El hacer de las organizaciones comunitarias/populares: encuentros y desencuentro s con la intervención social 

 Capítulo 6 

Ideas-fuerza presentes en el hacer de las organizaciones comunitarias/ populares 

¿Cómo entendernos las ideas-fuerza?  

¿Por qué plantear la noción de ideas-fuerza en la investigación? 

La realidad social desde las organizaciones comunitarias/populares 

La noción del otro y del nosotros 

Las tensiones del trabajo con otros y con nosotros

Ideas- fuerza construidas e incorporadas por las organizaciones comunitarias/populares

 Capítulo 7 

Trayectorias de elección de temas y construcciones metodológicas de las organizaciones comunitarias/populares

Trayectorias de elección de ternas 

Lo pedagógico 

Lo artístico-cultural 

Construcción de las propuestas metodológicas 

 Capítulo 8

Procesos de negociación y ejecución de proyectos de las organizaciones comunitarias/populares 

La cuestión social y la planeación para el desarrollo 

Cómo llegaron a ser ejecutoras de proyectos

"Hacernos proyectos por necesidad" 

Formalización del hacer 

Procesos de negociación 

No hay negociación, lo que hay es imposición

 Reflexiones finales 

Las organizaciones comunitarias/populares: entre la construcción social, la atención de necesidades y el trabajo para otros y para sí mismas 

 Postfacio  

Repensar los procesos organizativos comunitarios y populares 

 Anexos  

Anexo 1. Instrumento de entrevista 

Anexo 2. Guía para la escritura de la historia de las organizaciones 

Anexo 3. Instrumento para grupos focales

Otras autoras 

Subir

Whatsapp