Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Introducción
Capítulo 1
Consideraciones generales: Memoria metodológica de la investigación
Capítulo 2
Aproximaciones al contexto
Sobre Latinoamérica
Sobre Colombia
Sobre Santiago de Cali
Capítulo 3
La historia de las organizaciones, en las voces de los actores
Asociación Casa Cultural El Chontaduro
Asociación Centro Cultural La Red – ACCR
Casa Cultural Tejiendo Sororidades
Centro Comunitario Yira Castro
Biblioteca Comunitaria Amauta
Capítulo 4
Características de las organizaciones comunitarias/populares en Cali
Organizaciones comunitarias/populares: debates conceptuales
Procesos de conformación de organizaciones comunitarias/populares
Entre el interés por asuntos de la sociedad y la necesidad
Factores de índole religioso/confesional
Experiencias previas en procesos organizativos
Vínculos afectivos
El trabajo con otros y para sí mismo
Sobre las motivaciones y la permanencia
Las ideas de transformación
Formas y niveles de participación
Amigos de la organización
Coordinadores generales
Coordinadores de área y comisiones
Animadores, gestores y dinamizadores
Beneficiarios directos, indirectos y benefactores
Capítulo 5
¿ Qué hacen las organizaciones comunitarias/populares de la ciudad de Cali y qué dicen sobre lo que hacen?
Sobre la intervención social
Tensiones entre la intervención y el hacer de las organizaciones comunitarias/populares
El hacer de las organizaciones comunitarias/populares: encuentros y desencuentro s con la intervención social
Capítulo 6
Ideas-fuerza presentes en el hacer de las organizaciones comunitarias/ populares
¿Cómo entendernos las ideas-fuerza?
¿Por qué plantear la noción de ideas-fuerza en la investigación?
La realidad social desde las organizaciones comunitarias/populares
La noción del otro y del nosotros
Las tensiones del trabajo con otros y con nosotros
Ideas- fuerza construidas e incorporadas por las organizaciones comunitarias/populares
Capítulo 7
Trayectorias de elección de temas y construcciones metodológicas de las organizaciones comunitarias/populares
Trayectorias de elección de ternas
Lo pedagógico
Lo artístico-cultural
Construcción de las propuestas metodológicas
Capítulo 8
Procesos de negociación y ejecución de proyectos de las organizaciones comunitarias/populares
La cuestión social y la planeación para el desarrollo
Cómo llegaron a ser ejecutoras de proyectos
"Hacernos proyectos por necesidad"
Formalización del hacer
Procesos de negociación
No hay negociación, lo que hay es imposición
Reflexiones finales
Las organizaciones comunitarias/populares: entre la construcción social, la atención de necesidades y el trabajo para otros y para sí mismas
Postfacio
Repensar los procesos organizativos comunitarios y populares
Anexos
Anexo 1. Instrumento de entrevista
Anexo 2. Guía para la escritura de la historia de las organizaciones
Anexo 3. Instrumento para grupos focales
Otras autoras