Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
A finales del siglo xv España incorporó a sus posesiones las nuevas tierras que Cristóbal Colón descubrió al otro lado del océano. ¿Cómo asegurar esta posesión?, fue el interrogante que tuvieron que afrontar los asesores del gobierno y que llegó a ser objeto de ilustres debates sobre el contrabando y el control del uso de las costas americanas. La presente obra propone una respuesta a partir de los relatos de piratas, funcionarios y jueces, entre los más variados sujetos, cuyas reflexiones, confesiones y descripciones ilustran tanto la tensión entre España y otras naciones europeas, como entre el gobierno español y los habitantes de los territorios ultramarinos.
Se trata de un verdadero botín documental sobre robos, anomalías institucionales, secuestros y otros ilícitos acaecidos durante la vigencia del monopolio comercial hispánico. En el desenvolvimiento de las causas criminales sobre estos asuntos, se aprecia la lógica territorial de algunos trashumantes y huidizos. Al final, otros sujetos entran en escena: aventureros europeos y mercenarios, quienes de la mano con pardos y negros, indígenas y libres, se unieron a la campaña bolivariana. Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial alterna relatos de variadas procedencias apostando a la reconstrucción de la imagen geohistórica del territorio marino y costero de la Nueva Granada colonial.
Agradecimientos
Prólogo
Capítulo I
El imaginario de los piratas
Antecedentes del fenómeno: la escena internacional
Lionel Wafer, un imaginario del Darién
Piratas como autores de geografía
Davie's Expedition to the Gold-Mines
Las Armadas por los mares del Sur y del Norte
Conclusión preliminar
Capítulo II
Da mihi facta, ego tibi juris
El imaginario jurídico de las costas
El alcalde pedáneo juzga a Ana Conrado
Un negro estúpido pero atrevido se hunde en los bosques
Prohibición de navegar por el río Atrato
La pacificación como complemento de la prohibición de la navegación
Negociaciones y causas criminales
Declaración del Cacique de Murry de la Guachiruda
El caso de Maneyro
Conclusión preliminar. Periplos y vigías humanos
Capítulo III
Las costas ilustradas: el imaginario económico y legal
Mercantilismo borbónico y pensamiento ilustrado en la Nueva Granada del siglo XVIII
Ilustración y libre comercio
Con «moros en la costa»: la repulsión por los extranjeros
Moros en la costa: corsos, seguros e impuestos
Elite comercial neogranadina y conciencia geográfica marítima
Dos autores leídos por la elite comercial criolla
El consulado
Controlar periplos: conclusión preliminar
Capítulo IV
El imaginario científico, el mar desde el escritorio y la instrumentación náutica
Triángulos y anhelos de precisión. Entre la geografía de escritorio y la geografía de campo: discurso y gabinete de Juan Polo y Catalina
La triangulación Los seis métodos
El recurso a las calcas: el peso de los materiales en la exactitud
Métodos «más o menos» confiables
El ejemplo de precisión aplicado a la náutica
Los instrumentos del Museo de San Fernando, Cádiz
La instrumentación y la técnica objeto de la disputatio geográfica
Conclusión preliminar
Capítulo V
Características de los imaginarios marinos y costeros
De las Crónicas a los libros de viajeros
Nueva Granada, expediciones o periplos
La libertad del sujeto que narra
Características de los periplos marítimos
Un horizonte teleológico para los imaginarios costeros
Evaluar «fortalezas», el lenguaje objetivo
Los diarios militares: observatorios del cabotaje
El ingeniero Arévalo y su Diario de operaciones
El derrotero de Mutis: entre el tedio y la filosofía de la naturaleza
Inventario ecológico, el cuerno de la abundancia
Lugares leídos y no conocidos, la intriga
Derrotero formado por don José Ynzanrrandiaga
Historias rotas: el capitán Arguedas solicita refuerzos
Capítulo VI
Periplos cruzados por el Orinoco: lo que brille es oro
El mito como base del imaginario geográfico
Imaginarios geográficos de la Independencia: periplos dorados entre los Andes, el océano y el Orinoco
Perros de mar y héroes de la Independencia
«Nos respondemos que tal vez el autor era más marino que soldado»
Humboldt: cosmos y mares americanos
El viaje a la América meridional pasa por Cartagena de Indias
«Crédulos y encaprichados con lo maravilloso»
El Orinoco, costa cerrada, costa abierta: conclusión
Glosas. El lugar de los mapas en el presente libro
Bibliografía general
Fuentes primarias y facsimilares
Índice de figuras
Índice de materias
Índice de nombres
Índice de lugares
Adenda de figuras