Ningún producto
Nuevo
ISBN | 9789587786644 |
Edición | Primera |
Autores | Ronny Correa – Quezada Mario Polèse Fernando Rubiera Morollón |
Editorial | Alpha Editorial |
Formato | Impreso |
Peso | 391 gramos |
Páginas | 240 |
Dimensiones | 17 x 24 |
Año | 2020 |
Reseña.
Economía urbana y regional, teorías ye videncias sobre el desarrollo territorial presenta de manera clara y en términos sencillos los principios básicos y teorías fundamentales de la economía urbana y regional. Al mismo tiempo se abordan aspectos trabajados más recientemente en la literatura especializada como la heterogeneidad espacial del crecimiento y el desarrollo, la importancia de las aéreas metropolitanas o la sostenibilidad medioambiental de las ciudades.
La presente obra no se dirige a un país en concreto, aunque con fines aclaratorios utiliza ejemplos ilustrativos de varios países y ciudades de América Latina, así como casos internacionales que permiten cotejar ideas, conceptos y realidades de distintas latitudes. Los capítulos desarrollados son de fácil comprensión para un amplio conjunto de estudiantes, docentes, profesionales y funcionarios públicos interesados en el desarrollo económico regional (economistas, geógrafos, arquitectos, urbanistas, administradores, planificadores, técnicos municipales, gestores regionales, consultores y politólogos).
Esta edición, con fines didácticos, cuenta al final de cada capítulo con un resumen y conclusiones de los principales enfoques y argumentos; así como de ejercicios de autoevaluación y de prácticas que sirven de orientación y refuerzo a los contenidos desarrollados.
Sin duda este libro será de gran valor para quienes consideran que en la actualidad no es posible analizar los fenómenos económicos y urbanos, así como el desarrollo regional, sin comprender su dimensión espacia.
Contenido.
Lista de figuras
Lista de tablas
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE.
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA URBANA Y REGIONAL.
1 TRODUCCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO.
Introducción: acerca de la noción de espacio en el análisis económico
La distancia
La centralidad
A modo de síntesis
Autoevaluación
2 TEORIAS DE LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Introducción: localización y dimensión espacial
El modelo de localización de actividades industriales de Weber
El modelo de competencia espacial de Lösch
La teoría de los lugares centrales de Christaller
La localización de servicios intensivos en conocimiento
A modo de síntesis
3 EXTERNALIDADES YE CONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN.
Introducción: producción, productividad y externalidades
Externalidades o economías externas
Economías de aglomeración
Economías de localización y yuxtaposición
Economías de urbanización
Los emplazamientos más exitosos
A modo de síntesis
Autoevaluación
SEGUNDA PARTE.
ECONOMIA URBANA.
4 NACIMIENTO Y CRECIMIENTO D ELAS CIUDADES: URBANIZACION, DESARROLLO Y DEMOGRAFÍA
Introducción: conceptos básicos
Urbanización, desarrollo y demografía: tendencias históricas
Orígenes económicos de la urbanización
La urbanización de los países emergentes
A modo de síntesis
Autoevaluación
5 CONFORMACIÓN DE LA FORMA URBANA.
Introducción: el modo de la renta del suelo agrario
Ampliación del modelo a la renta del suelo urbano
El centro de las ciudades
Impactos de la regulación urbanística
La localización residencial
La expansión urbana y los problemas de dispersión
A modo de síntesis
Autoevaluación
6 CIUDADES Y DESARROLLO: DEBATES Y DESAFÍOS.
Introducción: ¿debe frenarse la urbanización?
El papel de las ciudades en el desarrollo económico
¿Son las ciudades demasiado grandes?
Ciudades y medio ambiente
¿Es posible medir las deseconomías de aglomeración?: los estudios de coste de vida
A modo de síntesis
Autoevaluación
TERCERA PARTE.
ECONOMIA REGIONAL.
7 DE LA CIUDAD A LA REGIÓN: EL CONCEPTO DE REGION
Introducción
El concepto de región a lo largo de la evolución de la ciencia regional
Una propuesta concreta de regiones analíticas coherentes con el marco teórico centro/periferia
Ejemplo de la aplicación de esta clasificación a la economía española
A modo de síntesis
Autoevaluación
8 DISPARIDADES REGIONALES: ORIGEN, PERSISTENCIA Y ANÁLISIS
Introducción: el crecimiento económico de los territorios
El origen de las disparidades o desigualdades regionales
Un análisis dinámico de las desigualdades regionales
Las dinámicas centro/periferia
Análisis empírico de las desigualdades regionales y su persistencia: los estudios de convergencia
A modo de síntesis
Autoevaluación
9 POLITICAS REGIONALES Y POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Introducción
Las políticas regionales: ¿cómo alterar las dinámicas especiales?
Las políticas de desarrollo regional o local: ¿Cómo impulsar y potenciar las dinámicas propias?
El gran debate: autonomía o igualdad
Las políticas regionales en América Latina
A modo de síntesis
Autoevaluación
Referencias bibliográficas