Ciencias sociales y humanas

La formación como fundamento espiritual y camino histórico: América Latina - Carlos Arturo Guevara Amórtegui - Universidad Distr Ver más grande

La formación como fundamento espiritual y camino histórico: América Latina

Nuevo

Autor: Carlos Arturo Guevara Amórtegui
Editorial: Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica 13.5 x 22.5 cm
252 páginas 
Peso: 0.312 Kg
ISBN: 9789588782027

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Este producto ya no está disponible


COP$ 25.000

Más

Reseña: La formación como fundamento espiritual y camino histórico: América Latina

Bolívar decía que el grado de civilización de una sociedad es proporcional a la calidad de su educación. Cualquier sociedad que se diga democrática, solidaria, amante de la verdad, de la virtud, de la justicia debe tener  como preocupación esencial el tipo y la calidad de la educación que se les dará a sus ciudadanos. Ante todo, el hombre se debe formar, pues su naturaleza no le provee de valores, actitudes, conocimientos, modales o creencias. Todo esto se constituye en el ámbito mismo del mundo de la vida, en las cotidianas relaciones intersubjetivas con los demás seres de su comunidad y con los fenómenos de todo orden (político, económico, estético) que acontece en el medio.

 

Sin embargo, en nuestro país ha sido imposible la constitución de un ideal de formación que esté fundamentado en una idea de nación – entendida como fraternidad espiritual de todos los ciudadanos – y que lleve a la sociedad a la superación de la crisis existencial que la aqueja y cuyas manifestaciones evidentes son, entre otras: la visible decadencia ética y moral, la pauperización de todos los órdenes de la vida social, la desintegración acelerada de los vínculos entre las personas, la violencia criminal que históricamente ha sido una práctica constante en el país, y la falta de aspiraciones diferentes al desbordante consumo de inutilidades.

 

El presente texto –anclado en la perspectiva fenomenológica – surge como mera posibilidad de contribuir al debate y a la búsqueda de opciones y caminos que pudieran orientar el destino histórico del país. Sus diversos apartados abordarán temáticas como: los problemas sociales, las tradiciones de la práctica educativa, el concepto de nación y la importancia del arte, la filosofía y a la ciencia en un proyecto de formación. Asimismo, un asunto central se refiere a la reflexión en torno al papel de los medios de comunicación en el devenir de la cultura.

 

Subir

Contenido: La formación como fundamento espiritual y camino histórico: América Latina

 

Introducción

1. Planteamiento de la existencia de una crisis de humanidad en Colombia como carencia de un proyecto histórico de nación

 

 

 

2. Lo que aquí debemos entender por historia en el concepto de nación

 

 

 

3. Algunas de las manifestaciones concretas de la crisis y el dilema al que nos enfrentamos

 

 

 

4. Ideas sobre la educación y el contraste necesario entre estas y las prácticas tradicionales o actuales

 

 

 

5. Sobre ciertas problemáticas históricas de la sociedad colombiano y su relación con la educación

 

 

 

6. Sobre algunos de losproblemas derivados de la educación tal como se desarrolla hoy en nuestro país

 

 

 

7. Acerca de la formación y sus actores

 

 

 

8. Una propuesta como posibilidad de formación

 

 

 

9. Referencias

 

 

 

Anexos

 

 

 

Anexo 1 “El derecho a la información: un combate”

 

Anexo 2 “Cinco advertencias sobre la intervención contra libia”

 

 

 

“El control de los medios de comunicación”

 

Subir

Whatsapp