Nuevo
Formato: Libro
Rústica, 17.5 x 24 cm
322 Páginas
peso: 0.431 Kg
ISBN: 9789587201796
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
A través de esta selección, cercana a los cien textos, se puede realizar una aproximación a las transformaciones de las prácticas musicales, las representaciones e imaginarios y la música académica en Medellín entre 1937 y 1961. En ellos se manifiesta la idea de progreso y civilización que marcó una época importante en los imaginarios de ciudad y cultura desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la noción de deleite estético, con clara influencia del romanticismo, y las teorías del siglo XIX reflexiones sobre el gusto, la cultura popular, los espacios para la sociabilización, la música nacional, las políticas culturales y la educación musical especializada, entre otros. Tanto Zulategi como Vega Bustamante fueron prolíficos en la cantidad de textos publicados, así como en las temáticas abordadas. Será otra labor la publicación total de ellos, lo cual implica por lo menos una veintena de volúmenes.
Conciertos sinfónicos populares; concierto en el club Medellín; los programas de la radio nacional El orfeón antioqueño Un programa radial de calidad Claudio Arrau Doña Luisa Manighetti La sociedad amigos del arte El concurso de música colombiana El segundo años de la OSDA La música en la radio Los festivales de música de Cartagena Teatro musical Una emisora cultural Los conciertos sinfónicos como propaganda Otto y León de Greiff La sovietización de la música La censura a los compositores rusos Luis Carlos García El concurso nacional de fabricato Actividades musicales Miscelánea musical La OSDA, una espléndida realidad El nuevo concurso de Fabricato Miscelánea musical La música abandonada Por una educación musical El arte en la publicidad La batuta de la OSDA Menuhin logró un éxito magnífico en su primer recital de esta ciudad El coro de los peregrinos Caos en el instituto de Bellas Artes El compositor Adolfo Meía y la sinfónica Utilidad del concurso de Fabricato La radio y la cultura musical La guerra de los dioses Sordera musical en el gobierno Menuhin, artista de suprema calidad La final de concurso de música de Fabricato La sinfónica al cumplir los cinco años Bachillerato y cultura música Fabricato, mecenas de la música Blanca Uribe E., pianista de once años debutará en el concierto de mañana Un teatro para la música ¿La radiodifusora ideal? Secretaría de educación Anna María Pennella actuará en el concierto sinfónico el lunes La música y el veinticinco por ciento de música colombiana El mérito de la sociedad amigos del arte Un espectáculo de masas: la orquesta Grandioso fue el éxito de la sinfónica de nueva Orleans El recital de Marian Anderson Olav Roots y Joseph Matza En inolvidable concierto actuó Stern con la sinfónica de Antioquia Centro interamericano de música Estatuto de radiodifusión Arturo Toscanini Existe la música como manifestación cultural Miscelánea musical El padre Pujol en la radio En los vente años de amigos del arte Colombia antimusical El festival de Caracas Por un conservatorio de música Blanquita Uribe, solista en el cuarto concierto sinfónico Teresita Gómez presentará esta tarde un gran recital de piano Coro de los peregrinos. Harold Martina La radiodifusora nacional en Medellín Música en Latinoamérica (I) Novedoso concierto de navidad presenta hoy la Coral Victoria La música y el dinero El concierto de la filarmónica de Nueva York Al fin tendremos teatro Pablo Tobón Consejo nacional de música Otra revolución: el disco estereofónico La radio bolivariana y la música Adolfo Salazar Más que defensa, un agravio al maestro Matza El decreto sobre música Miscelánea musical La Coral Victoria en el Colón Olav Roots “es un músico sapiente y profundo” Música en la universidad Darío Gómez Arriola y su carrera musical Nueva sociedad musical
Índice onomástico