Ciencias sociales y humanas

Los verdaderos dueños del país-2 Ver más grande

Los verdaderos dueños del país-2

Nuevo

Autor: Julio Silva-Colmenares
Editorial: Ediciones Aurora
Edición: Segunda, 2020
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24
329 Páginas
Peso: 0,375 Kg
ISBN: 9789585402454

Más detalles


COP$ 64.500

Ficha técnica

ISBN9789585402454
EdiciónSegunda
AutoresJulio Silva-Colmenares
EditorialEdiciones Aurora
FormatoPapel
Peso375 gramos
Páginas329
Dimensiones17 x 24
Año2020

Más

De la monopolización precoz del siglo 20 a la transnacionalización audaz del siglo 21

Reseña.

Cuando salió a la circulación la primera edición de este libro en 1977, casi de inmediato se convirtió en lectura obligada de empresarios, políticos, altos ejecutivos, profesores, sindicalistas, economistas, sociólogos, estudiantes, pues ttodo el mundo quería saber quénes eran los verdadesros dueños de Colombia. En pocos meses tuvo varias reimpresiones, convirtiéndose en un best seller duratne varias semanas. Uno de los más vendidos, según algunos medios de comunicación.

Este libro, amable lector, es una actualización de ese trabajo, producto de una minuciosa investigación del autro durante más de 50 años, estudiando con atención la evolución de las grande empresas del país, varias ya centenarias, en un proceso en donde ha habido una inmensa cantidad de fusiones y adquisiciones, algunas con fuerte confrontación entre grandes capitalistas, lo que ha llevado a la creación de complejos empresariales, que no sólo controlan el mercado nacional de un amplio catálogo de bienes y servicios, sino que se han expandido allende las fronteras del á+ios, para fincar sus ivnersioens en el sur de lso Estados Unidos, toda Centroamérica y el Caribe y parte de Suramérica.

Usted tiene también en sus manos la historia resumida, desde principios del siglo 20 o antes, de más de trescientas de las empresas más importantes de Colombia, controladas actualmente por ocho grandes grupos financieros y trece conglomerados que, como gigantescos capitalistas colectivos, manejan más de 1140 billones de pesos colombianos en activos, o sea más de 380000 millones de dólares, o el equivalente al 120% del Producto Interno Bruto de Colombia en el año 2017.

 

Lectura necesaria de economía colombiana.

Contenido.

Primera parte

Introducción

1. Unas palabras explicativas

2. Concentración y centralización de la producción y el capital. La teoría sobre su evolución en el sistema capitalista y expresión práctica en la realidad colombiana

 

Segunda parte

Principales grupos financieros

3. Grupo financiero Suramericana

4. Grupo financiero Sarmiento Angulo

5. Grupo financiero Bolívar

6. Grupo financiero Ardila Lülle

7. Grupo financiero Santodomingo

8. Grupo financiero Oligarquía Azucarera

9. Grupo financiero Gilinski

10. Grupo financiero Colpatria

 

Tercera parte

Conglomerados no vinculados a grupos financieros

11. Conglomerado en productos lácteos

12. Conglomerados en aceites y grasas comestibles

13. Conglomerados en bebidas y alimentos procesados

14. Conglomerados en papel y cartón

15. Conglomerados en químicos y farmacéuticos

16. Conglomerados en minerales no metálicos+

17. Conglomerados en producción y distribución de energía

 

Cuarta parte

Epílogo

 

Whatsapp