Ciencias sociales y humanas

Los criollos 1759-1810 Reflexión económica. Patriotismo neogranadino Ver más grande

Los criollos 1759-1810 Reflexión económica. Patriotismo neogranadino

Nuevo

Autor: John Jairo Cárdenas
Editorial: Academia Colombiana de Ciencias Económicas
Edición: Vigesimosegunda, 2020
Formato:Libro
Rústica, 17 x 24
160 Páginas
Peso: 0,229 Kg
ISBN: 9789585402393

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 30.000

Ficha técnica

ISBN9789585402393
EdiciónVigesimosegunda
AutoresJohn Jairo Cárdenas
EditorialAcademia Colombiana de Ciencias Económicas
FormatoPapel
Peso229 gramos
Páginas160
Dimensiones17 x 24
Año2020

Más

Conocer los problemas económicos de nuestro territorio a finales del periodo colonial y el conjunto de alternativas que a ellos planteaba la intelectualidad criolla para superarlos

Reseña.

¿Cuál fue el pensamiento económico de los criollos previo al inicio del movimiento independentista en la Nueva Granada? Tema indispensable cuando e conmemorar los 200 años de vida republicana se trata, pues nos permite conocer los problemas económicos de nuestro territorio a finales del periodo colonial y el conjunto de alternativas que a ellos planteaba la intelectualidad criolla para superarlos. La relevancia del libro consiste en mostrar que esas sugerencias de política económica no fueron atendidas por las autoridades virreinales, hecho que constituyó uno de los antecedentes fundamentales del movimiento de Independencia de la Nueva Granada.

A quienes desde la Nueva Granada escribieron en torno a los problemas económicos se los ha reunido bajo el mote de pensadores económicos criollos y al conjunto de sus escritos, informes, representaciones, instrucciones y planes realizados, se le ha calificado como: reflexión económica criolla. El objetivo del estudio es reconstruir la morfología de esta reflexión como una manifestación cultural y material neogranadina de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Así pues, este texto aborda una de las aristas fundamentales del enmarañado proceso de transición de provincia monárquica a repúblicana en la Nueva Granada: la estructura, génesis y características del pensamiento económico de la élite criolla, lo que lo convierte en una obra relevante para los interesados en conocer mejor los problemas económicos que enfrentaba la sociedad virreinal, así como los orígenes del pensamiento económico en Colombia.

El libro editado por la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, muestra el rol fundamental del pensamiento económico en la transformación social y política de las, por estos días, convulsionadas repúblicas hispanoamericanas.

 

Contenido.

Prólogo

Agradecimientos

 

Introducción

Canon crítico: una propuesta metodológica

Estado del arte: el pensamiento económico colonial, un necesario campo de exploración

Bases materiales y culturales de los procesos históricos: una propuesta teórica

Las bases materiales en la tradición marxista

Las bases culturales en la tradición marxista

 

1. Los conceptos patria-patriotismo en la transición de provincia monárquica a república en Iberoamérica

Presentación

Patria y patriotismo en la península Ibérica

Patria y patriotismo en Brasil

Patria y patriotismo en Centroamérica y el Caribe

Patria y patriotismo en el Cono Sur

Patria y patriotismo en Perú y Venezuela

Patria y patriotismo en la Nueva Granada

A modo de conclusión

 

2. Entre la estabilidad económica y la crisis imperial. Nueva Granada: 1759-1810

Presentación

Economía y patriotismo a finales del siglo XVIII

La economía neogranadina: 1759-1810

Producción en la Nueva Granada: 1759-1810

A modo de conclusión

 

3. Los pensadores económicos criollos

Presentación

Las bases culturales de los pensadores económicos criollos: el movimiento ilustrado neogranadino

 

4. La reflexión económica criolla

Presentación

Morfología de la reflexión económica criolla

Canon crítico

Agricultura

Comercio

Minería

Manufacturas

Población

 

Consideraciones finales

 

Bibliografía

Whatsapp