Ningún producto
Nuevo
ISBN | 9789585583221 |
Edición | Primera |
Autores | Belinda Arteaga Castillo y otros |
Editorial | Universidad Santiago de Cali |
Formato | Papel |
Peso | 345 gramos |
Páginas | 194 |
Dimensiones | 17 x 24 |
Año | 2020 |
Reseña.
La presente obra es un esfuerzo colectivo de académicos de la universidad pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, por acercarse al importante y complejo tema de la historia de la educación y, al mismo tiempo, de la reflexión sobre la utilidad de la enseñanza de la misma. Sin duda, por más que dicha temática haya sido no poco abordada, aún quedan espacios para la construcción de nuevas interpretaciones, de revisiones a las ya consagradas y del análisis de nuevos objetos de estudio.
El Cuerpo Académico “historia de la educación y educación histórica”, pretende situar a los estudiantes de la licenciatura en pedagogía frente a la docencia desde una perspectiva historiográfica que les permita comprender a las misma como resultado de procesos históricos complejos que tienen su asiento en el pasado pero mantienen una relación dinámica con el presente y el futuro.
Contenido.
Introducción
Capítulo I. “Flores de la piedad”. La educación devocional y las prácticas religiosas en el Colegio de San Ignacio de Loyola, (1767-1861)
Andrea Torres Alejo
Capítulo II. Educación normal y técnica de la niña indígena (1889-1910)
Edith Castañeda Mendoza
Capítulo III. La formación de los maestros mexicanos: entre la ciencia y la militancia (1870-1936)
Belinda Arteaga Castillo
Capítulo IV. La memoria colectiva: una reflexión teórica para la enseñanza de la historia en México
Andrea Meza Torres
Consideraciones finales
Datos curriculares sobre las autoras
Para evaluadores
Índice de Tablas
Tabla 1. Reglas para los días en lo que se realizaron los ejercicios en San Ignacio
Tabla 2. Plan de estudios de profesora de instrucción primaria de tercera clase (1900)
Tabla 3. Primer plan de estudios de la Escuela Normal de Xalapa
Tabla 4. Plan de estudios de la Escuela Normal rural de Tácambaro, Michoacán
Tabla 5. Plan de estudios para las Escuelas Normales de Zacatecas (1925)
Tabla 6. Plan de estudios de la Escuela Normal rural de Hecelchakán, Campeche (1939-1932)
Índice de imágenes
Imagen 1. Visita de un grupo de alumnos en compañía de su maestro
Imagen 2. Mapa de distribución de la población indígena en México, 1910
Imagen 3. Mapa de nivel de alfabetización que lee y escribe en México, 1910
Imagen 4. Visita de un grupo de alumnos con su maestro en el interior del salón de clases
Imagen 5. Cartel de apertura de la Escuela Comercial Francesa