Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este trabajo aborda una de las invitaciones políticas serias de Heidegger: pensar nuestro presente. Para avanzar en la comprensión de dicha invitación este trabajo se centra en las lecciones que dictó Heidegger en 1951 y 1952 en Friburgo, donde nuestro filósofo examina la pregunta “Qué significa pensar?”. Heidegger nos indica, allí, que pensar es distinto del conocer y, por tanto, pensar no es el despliegue del pensamiento que atraviesa a Occidente. Pero esta pregunta de Qué significa pensar parece una pregunta simple e impertinente pues se hace en una época donde hay plenitud del pensar, el pensar está en su auge: es el auge de la ciencia. Así, intentamos una proximidad entre lo que significa pensar y el aprender, aspectos centrales de la problematización educativa, para avanzar en el esclarecimiento de una educación como experiencia en el pensar. En otras palabras, se trata de pensar en una educación que permita habitar poéticamente en esta tierra, para poder construir, para guardar, para cuidar aquello que no puede surgir ni mantenerse por el crecimiento. Esta empresa de aprender a habitar poéticamente tendrá que salirle al encuentro a esta educación impoética del furioso medir y calcular que es una educación impoética del furioso medir y calcular que es una educación institucionalizada y globalmente estandarizada por la calidad de la medida. Esta educación que nos recuerda que somos frívolos y que todavía no pensamos nuestro presente. Tal vez en pesar poético, esto es, un habitar poéticamente el mundo, podría permitirnos iniciar la senda del pensar.
Agradecimientos
Introducción
La época del predominio de la técnica
La pregunta ¿Qué significa pensar?
Pensar y aprender en Heidegger
Conclusiones
Bibliografía