Ciencias sociales y humanas

Teorías del crecimiento y la distribución para una nueva era Ver más grande

Teorías del crecimiento y la distribución para una nueva era

Nuevo

Autor: Eduardo Sarmiento Palacio
Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería
Edición: Primera, 2019
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
499 páginas
Peso: 0.624 Kg
ISBN: 9789588726397

Más detalles


COP$ 75.000

Más

Reseña. Teorías del crecimiento y la distribución para una nueva era.

Hace cuatro años, cuando lanzó su libro Distribución del ingreso con crecimiento es posible, Eduardo Sarmiento Palacio llamó la atención sobre dos aspectos que reitera en la presente obra: el proceso de desarrollo favorable de la economía colombiana, que en los últimos años había llegado a su fin, y el hecho de que
muchos de los paradigmas redentores que se exponían desde hacía más de medio siglo no se cumplieran en la realidad.
 
Hoy, en once nuevos capítulos de este vasto y continuo análisis económico de Colombia que ha sido su trabajo, Sarmiento plantea en Teorías del crecimiento y la distribución para una nueva era la actualización de conceptos y la incorporación de nuevas ideas y evidencias sobre la materia. Advierte que el sector industrial parte de un modelo de desequilibrio que impulsa todo el sistema; de ahí que las épocas de mayor crecimiento e incremento de la participación del trabajo en el producto nacional coincidieran con un mayor avance industrial.
 
En varios capítulos, el autor plantea que las economías evolucionan en un estado en que no se igualan las ofertas y las demandas, en tanto que en los mercados de exceso de oferta el precio no es igual a cero, y profundiza sobre la relación entre el crecimiento económico y la producción en el mercado monetario y la balanza de pagos. Muestra cómo la realidad controvierte el postulado según el cual “El crecimiento del producto es determinado principalmente por la productividad total de los factores (PTF)”. Las mayores fuentes de expansión son el capital y la estructura productiva.
 
Al final del libro, Sarmiento asevera que el bajo ahorro es la principal causa del conflicto entre el crecimiento y la equidad, y que las políticas convencionales de elevar el gasto público y los impuestos acentúan la deficiencia del ahorro y reducen el crecimiento. La conciliación de los dos propósitos se consigue con
el crecimiento desbalanceado y la acción del Estado para movilizar las fuerzas convergentes dé la equidad.

Contenido. Teorías del crecimiento y la distribución para una nueva era.

Prólogo
 
Introducción
 
Capítulo I
Industria
Revolución industrial
Cuantificación econométrica de los vínculos industriales
La selección de los sectores
Beneficios del comercio
Crecimiento desbalanceado
Innovación y automatización
Política industrial
Acciones suplementarias
Conclusiones
 
Capítulo II
Las limitaciones del mercado
La inconsistencia del punto fijo
Formulación alternativa
Eficiencia y competencia
Inexistencia del equilibrio competitivo
Más ecuaciones que variables
Conclusiones
 
Capítulo III
Desequilibrio monetario
Fallas macroeconómicas
Inflación objetivo
Inclusión del dinero en la igualdad macroeconómica
Interrelación monetaria y fiscal
Crédito y balanza de pagos
Balances interno y externo
Exceso de ahorro
Mundell
La trilogía macroeconómica
Autonomía del banco central
Reforma del Banco de la República
Conclusiones
 
Capítulo IV
Comercio y brecha salarial
Educación y capital
Ricardo y la industrialización
Productividad absoluta y relativa
Protección y salario
Asimetría del ¡comercio internacional
La falacia de las ventajas comparativas
Conclusión
 
Capítulo V
Ahorro, productividad y empleo
Introducción
Determinantes del crecimiento
Ahorro y crecimiento
Crecimiento desbalanceado
Distribución del ingreso y el ahorro
La ineficacia del mercado
Productividad y demanda
Producción y productividad
Desempleo
Aritmética del empleo
Intervención del Estado
Conclusión
 
Capítulo VI
Historia del crecimiento
Introducción
Evidencia de un siglo
Relación entre s, G y R
Sustitución ilusoria
Explosión del capital
Relación capital-pr0ducto
Consideraciones generales
Mundo de complementariedades
Conclusiones
 
Capítulo VII
La nueva teoría del crecimiento
Incidencia estadística del capital sobre el producto
Igualación de salarios y diferencias de productividad
Relación entre capital, ahorro y comercio internacional
Sustitución y complementariedad
Las limitaciones al crecimiento
Productividad y balance macroeconómico
Mercado y crecimiento
Modelo de múltiples variables
Reflexiones finales sobre las fuentes del crecimiento
La nueva teoría del crecimiento
Bases del equilibrio desbalanceado
 
Capítulo VIII
Política social
Economía de la educación
Externalidades
Gasto en educación
Incidencia distributiva
Complementariedades
Conclusiones de la educación
Las instituciones sociales
Salud
Sistema pensional
Subsidio a la demanda
Progresividad fiscal
Beneficios sociales y privados
Organización institucional
Conclusiones
 
Capítulo IX
Antecedentes de la distribución del ingreso
Introducción
Análisis comparado
Las fuerzas inequitativas
Análisis cuantitativo
Causas de la distribución del ingreso
Últimos treinta años
El enigma
Los hallazgos de Piketty
Origen del conflicto
La teoría que ya se aplicó
Conclusiones
 
Capítulo X
La nueva teoría de la distribución
Introducción
Historia reciente
Interacciones sectoriales
Distorsiones “
Grado de conflicto
Naturaleza del desequilibrio
El veredicto de los hechos
Más ecuaciones que variables
Variables estatales
Ineficacia de la política fiscal en equilibrio
Resumen de los componentes del Sisbén
El mundo de desequilibrio
Evolución científica
Las inequidades del mercado
Relación incierta
Confrontación histórica
Síntesis de la distribución del ingreso fundamentada
en el equilibrio competitivo
Complementación y discrecionalidad
La nueva teoría del desarrollo
El consenso socialdemócrata neoliberal
Políticas asistencialistas
La economía mundial
Política distributiva vigente
Fuerzas divergentes y convergentes de la equidad
Intervención del Estado en la producción
Conciliación
Conclusiones
 
Capítulo XI
A título de síntesis
 
Referencias
Whatsapp