Ciencias sociales y humanas

Acción sin daño, políticas públicas y construcción de paz (1989-2010) Ver más grande

Acción sin daño, políticas públicas y construcción de paz (1989-2010)

Nuevo

Autores: Wilson Herney Mellizo Rojas y Olga del Pilar Vásquez Cruz
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 15.5x23 cm
310 páginas
Peso: 0.380 Kg
ISBN: 9789587835199

Más detalles


COP$ 40.000

Más

Reseña. Acción sin daño, políticas públicas y construcción de paz (1989-2010)

La incorporación del enfoque de Acción sin Daño (Aso) al análisis de políticas públicas resulta interesante y abre un camino para incorporar nuevos elementos teóricos y prácticos en este campo. Primero, porque involucra dimensiones que demandan una relación con las prácticas y las poblaciones sujetos de acciones; particularmente, enfatiza la necesidad de considerar los derechos de los sujetos sociales y el papel garante del Estado, junto a una lectura del contexto referido a la realidad de esos sujetos y no solo al ambiente y los actores intervinientes en las políticas públicas. Segundo, porque introduce en el examen unos principios éticos básicos, donde el concepto de dignidad humana —constitucionalizado en Colombia y fundamento de buena parte de los avances de las políticas públicas estudiadas—, así como los de libertad y autonomía resultan fundamentales. Finalmente, porque la introducción del esquema de conectores y divisores puede significar ir más allá del tradicional estudio de partes implicadas a lo largo del ciclo de las políticas, provocando una reflexión más detenida sobre la necesidad de contemplar las condiciones históricas, sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales de los sujetos de derechos.
 
El texto muestra de manera concluyente la importancia de los derechos de las víctimas en el proceso de paz y reconciliación en Colombia, pero tal vez su aporte más importante es la posibilidad de transferir los aprendizajes derivados de estas evaluaciones, a la formulación de las políticas públicas surgidas del Acuerdo de Paz, para lograr que el Estado cumpla con sus responsabilidades de garante de derechos, al tiempo que los sujetos de los mismos asumen responsabilidades en la formulación y en el control social.

Contenido. Acción sin daño, políticas públicas y construcción de paz (1989-2010)

Presentación
 
CAPÍTULO 1. El enfoque de Acción sin Daño en el análisis de políticas públicas  
ADELA KATHERINE HIGUERA GIRÓN, OLGA DEL PILAR VÁSQUEZ CRUZ Y WILSON HERNEY MELLIZO ROJAS
Aspectos generales del enfoque de Acción sin Daño  
Algunos presupuestos teóricos y prácticos para el análisis de la política pública
- ¿Qué se entiende por política pública?
El análisis de políticas públicas y la deliberación pública  
Acercamiento metodológico al análisis de políticas públicas
El aporte del enfoque de Acción sin Daño a las políticas públicas  
- Las categorías de análisis utilizadas en este estudio
- Análisis documental de las políticas públicas objeto de este estudio 38 Referencias  
 
CAPÍTULO 2. Política pública de estabilización socioeconómica para población en situación de desplazamiento, en su componente de generación de ingresos
ANDREA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Introducción  
Contexto  
Descripción de la política pública de generación de ingresos para población en situación de desplazamiento en Colombia  
Análisis desde el enfoque de Acción sin Daño  
- Análisis de contexto
- Mínimos éticos  
Dignidad: no instrumentalizar
Autonomía: no dependencia  
Libertad: poder optar  
- Mensajes éticos implícitos  
Mínimos para la sobrevivencia: <cualquier cosa es cariño'
Población desplazada y los esquemas de atención: ¿quién se tiene que acomodar?  
`Nosotros sabemos lo que necesitan...'
Diferentes valores para diferentes vidas
'No importa el proceso solo el acceso'  
Construcción de paz en la política pública de generación de ingresos
- Globalizante: involucra a todos los actores  
- Interdependiente: fortalece las relaciones entre individuos  
- Sostenible: fortalece los recursos y actividades propias del contexto local con una visión a largo plazo
- Estratégico: diseña e implementa acciones concretas con visión de cambio deseado
- Infraestructura: busca los cimientos que apoyen y resistan los procesos de cambio a largo plazo
Conclusiones
Una historia para ilustrar el alcance de los programas de generación de ingresos  
Referencias  
Normatividad nacional
 
CAPÍTULO 3. Política pública de atención a víctimas del conflicto armado en su componente psicosocial (Ley 975 de 2005)
ALEJANDRA MARTÍNEZ ROA Introducción
Descripción de la política pública para la atención a las víctimas en Colombia  
- Antecedentes  
- Documentos de la política: Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz
- Diseño institucional en torno a la Ley de Justicia y Paz
- El estatuto de las víctimas de la violencia
Análisis de política pública de atención psicosocial a las víctimas de la violencia desde el enfoque Acción sin Daño y construcción de paz
- El componente psicosocial en la atención a las víctimas
- Análisis de contexto  
- Mínimos éticos  
- Enfoque diferencial
- Mensajes éticos
Valores diferentes para vidas diferentes
Delinque y cobíjate en la Ley de Justicia y Paz  
Dime quién eres y te diré si te escucho  
Al Estado no hay que creerle  
El Estado ayuda por filantropía y no por deber
Es más valioso el dinero y la guerra que las personas y la paz
- Conectores y divisores
Conectores
Divisores  
- Construcción de paz
Atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado: una historia para pensar  
Recomendaciones y conclusiones  
Referencias
Normatividad nacional
 
CAPÍTULO 4.
Política pública de menores desvinculados de grupos armados al margen de la ley: análisis desde el enfoque diferencial de género  
ELIANA PINTO VELÁSQUEZ
Introducción
Antecedentes de la política pública
- Documentación y normatividad de la política pública
Programa de atención a menores desvinculados de grupos armados
- Proyecto de atención institucional  
- Plan de atención integral individual  
Componentes del Proyecto de Atención
- Hogar Transitorio
- Centro de Atención Especializada
Casa Juvenil  
Hogar Tutor
Hogar Gestor
Proceso de desmovilización individual y colectiva
Análisis desde el enfoque diferencial de género
Una mirada sensible al género desde la Acción sin Daño y construcción de paz  
- Análisis de contextos y de conflictos  
- Mínimos éticos
- Mensajes éticos implícitos y explícitos  
Diferentes valores para vidas diferentes
Negación del pasado  
La neutralidad del género  
- Divisores y conectores encontrados  
Conclusiones  
Historia: estudio de caso  
Referencias  
Normatividad nacional
 
CAPÍTULO 5. Política pública de atención al adolescente en conflicto con la ley
WILSON HERNEY MELLIZO ROJAS
Introducción
Descripción de la política pública de atención a jóvenes infractores de la ley penal
- Antecedentes de la política  
- Documentación de la política pública
- Funcionamiento de la política  
Definición del problema por parte de la política
Descripción de la política
Análisis de la política de atención al adolescente infractor desde el enfoque de Acción sin Daño
- Las dinámicas de pobreza, violencia y desigualdad social  
- Los mínimos éticos: sujetos a intervenir o sujetos para construir
- Los mensajes de la política: mensajes éticos, mercantiles o cientificistas
Mensaje 1: el poder del experto vs. La voz de los jóvenes  
Mensaje 2: 'pagar' la pena o restituir derechos  
Mensaje 3: reeducar o vigilar  
Mensaje 4: el poder detrás de la fuerza policial vs el poder de la fuerza moral
Mensaje 5: las rivalidades y la desconfianza entre organizaciones operadoras de la política
Mensaje 6: la oposición gubernamental-no gubernamental
Mensaje 7: diferentes valores para vidas diferentes  
Divisores, conectores y algunas tensiones  
Estudio de caso
Algunas conclusiones  
Referencias
Normatividad nacional
Normatividad internacional
 
CAPÍTULO 6. Hallazgos y conclusiones
WILSON HERNEY MELLIZO ROJAS, OLGA DEL PILAR VÁSQUEZ CRUZ Y ADELA KATHERINE HIGUERA GIRÓN
Las políticas públicas en contextos de violencia social y conflicto armado  
Elementos significativos en el análisis de las políticas públicas desde el enfoque de la Acción sin Daño y construcción de paz  
- El análisis del contexto de actuación e institucional en las políticas públicas  
- El ejercicio de los derechos desde los sujetos de las políticas, el Estado y otros actores clave  
- Las políticas públicas desde los mínimos éticos de la Acción sin Daño
La dignidad como horizonte de la política pública
La autonomía, un principio de sostenibilidad para la política  
Libertad, una condición de la política
- Conectores y divisores  
Aporte a la construcción de paz en la política pública en tiempos de posacuerdo Referencias  
 
Sobre los autores
Índice de materias
 
Whatsapp