Reseña. Colombia y la medicina veterinaria contada por sus protagonistas
Hablar de medicina veterinaria en Colombia requiere un conocimiento sobre los aspectos que marcaron el ambiente político y social desde la Colonia hasta nuestros días, y este libro introduce al lector en los hechos, las tendencias, los logros y las dificultades de los pioneros y de los actores que hicieron posible el inicio de la veterinaria durante el siglo XIX, así como de los responsables de los complejos escenarios del siglo XX, quienes afrontaron la formulación de políticas, la gestión institucional en los ámbitos nacional e internacional y gestaron el desarrollo de la academia y la investigación.
Lo mejor de este libro es que, empleando un estilo ameno y sencillo, nos contextualiza, a través de sus capítulos, y presenta a Colombia en el centro de los sucesos. Además, ofrece la posibilidad de disfrutar episodios inéditos que le imprimen originalidad cuando muestran el devenir de la escuela veterinaria a través del testimonio y la vida de los protagonistas.
En últimas, la obra es una lectura imprescindible para las futuras generaciones de médicos veterinarios comprometidos con su profesión y con los nuevos enfoques que respondan a las expectativas y demandas de la sociedad.
Contenido. Colombia y la medicina veterinaria contada por sus protagonistas
Prólogo
Presentación
Primera parte
Ciencias naturales, roturación, sociedades e instituciones
El ambiente político y social en la Colonia
Roturando el terreno
Sector agropecuario, educación e institucionalidad
Segunda parte
Origen y desarrollo de la escuela veterinaria
Animales y epidemias. La escuela de Vericel, profesores en veterinaria, influencia pasteriana
La consolidación de la escuela veterinaria en el siglo XX
Tercera parte
Hechos y proyecciones de la escuela
La gestión en instituciones públicas y privadas
Investigación y producción de vacunas
La investigación en el cotidiano de la educación veterinaria
Vida estudiantil. Los posgrados y la investigación en virología y genética
La epidemiología como catalizador para la medicina veterinaria
Los servicios de salud y producción animal
Salud pública: elemento inspirador del pensamiento veterinario del siglo XX
La salud pública veterinaria, en Colombia, retos y perspectivas
La formación en investigación, como herramienta para la docencia
Una salud: estrategia para la docencia y el ejercicio profesional interdisciplinar en el siglo XXI
Epílogo
- Una mirada prospectiva para la medicina veterinaria como escuela
Referencias