Ciencias pecuarias y agrícolas

Soberanía alimentaria y el agro-negocio forestal Ver más grande

Soberanía alimentaria y el agro-negocio forestal

Nuevo

Autores: Wilmer Andrés Erazo Quintero y Oscar Mauricio Liscano González
Editorial: Universidad del Cauca
Edición: Primera, 2017
Formato: Libro
Rústica, 17x24 cm
159 páginas
Peso: 0.261Kg
ISBN: 9789587322750

Más detalles


COP$ 40.000

Más

Reseña. Soberanía alimentaria y el agro-negocio forestal

La soberanía alimentaria, como propuesta `política para atender la necesidad vital de la alimentación, es defendida por las organizaciones sociales, ciudadanos conscientes de su importancia y, desde luego, por los campesinos. La mercantilización de los alimentos responde a los requerimientos de la industria y atenta contra la soberanía alimentaria, pues esta no encaja en la lógica del capitalismo. Proclamar el derecho a tener alimentos sanos, nutritivos, de producción capitalista en el campo, afectan la soberanía alimentaria campesina y la vida de quienes la abanderan; su lógica imprima al agro la estructura empresarial que se apropia de todos los eslabones de producción en busca de maximización de ganancias y la acumulación de capital.
 
En Cajibío (Cauca, suroccidente de Colombia), históricamente se han construido relaciones sociales conflictivas entre los diferentes actores que habitan el municipio por la escasez de tierra productiva. El municipio no ha sido ajeno a los agronegocios. La resistencia por parte de las organizaciones campesinas de Cajibío reivindica al campesinado a través de la soberanía alimentaria. Este libro surge en un espacio tomado por el agronegocio forestal que genera una serie de disputas por el control territorial, el uso de los recursos y el acceso a la tierra, por lo tanto, se constituye en un gran reto para quienes han aceptado defender la soberanía alimentaria, como es el caso del Movimiento Campesino de Cajibío.

Contenido. Soberanía alimentaria y el agro-negocio forestal

Introducción
 
El agronegocios: conceptualización, incidencia y resistencia campesina
El agronegocio en América Latina
La soberanía alimentaria como proceso de lucha y resistencia en América Latina
 
Estado de la soberanía alimentaria campesina del municipio de Cajibío (Cauca)
Sobre la zona de estudio: municipio de Cajibío, Cauca
¿Quién produce la alimentación?: caracterización del campesinado
¿Qué se produce? Producción campesina en Cajibío
¿Qué compone la alimentación campesina en Cajibío?
¿Dónde se vende la producción? ¿Dónde se compran los alimentos?
 
Incidencias del agronegocio forestal en la soberanía alimentaria campesina de Cajibío, Cauca
Modelo productivo de las plantaciones forestales en Cajibío
La Smurft Kappa Cartón de Colombia en Cajibío, Cauca
Incidencias económicas, alimentarias, ambientales y comunicativas
 
Conclusiones
Referencias citadas
Anexos
Índice analítico
Sobre los autores
 
Whatsapp