Reseña. El transporte de frutas por las carreteras del Cauca
La calidad de las frutas que se ofrecen al consumidor depende ampliamente de los procesos de transporte y manipulación que se realizan después de la cosecha.
Se estima que bajo procesos deficientes de manipulación de las frutas durante la carga y descarga a los vehículos de transporte y la distribución a los distintos puntos de venta finales, se puede llegar a perder hasta un 50% de la fruta. Esto debido al uso inadecuado de empaques o embalajes que no la protegen durante el trayecto; también vías en mal estado que generan vibraciones y saltos al vehículo y la escasa protección que ofrecen estos vehículos de transporte frente a las condiciones ambientales externas.
Colombia ha emprendido, desde hace unos años atrás, una carrera de mejoras de procesos productivos y de infraestructura mediante el apoyo a proyectos de mejora de varios grupos comerciales y de investigación, con el fin de lograr posicionar los productos del país como un referente internacional de calidad; sin embargo, este es un proceso que debe realizarse gradualmente, identificando el contexto actual de cada uno de los eslabones de la cadena productiva y realizando mejoras correctivas y preventivas para impulsar la calidad de los productos finales.
Este libro es el resultado de un proyecto de investigación que busca conocer la realidad de la operación del transporte de frutas en el departamento del Cauca.
Por medio de este se puede conocer de forma general cómo se están realizando las operaciones de manipulación de frutas, los empaques más usados para transportarlas y las distintas formas de comercialización. Se espera que el presente texto abra una puerta a grandes ideas de mejoras continuas para que esta operación brinde a los caucanos y a todo el país productos de la mejor calidad.
Contenido. El transporte de frutas por las carreteras del Cauca
Introducción
1. Aspectos generales
1.1 El transporte en la cadena logística
1.2 El transporte de carga en Colombia
1.3 Manejo postcosecha de frutas
2. Características de la red vial entre Popayán y municipios visitados
2.1 Vías del departamento del Cauca en buen estado
2.2 Vías del departamento del Cauca en mal estado
2.3 Estado general de los tramos viales de los municipios visitados
3. Manipulación de las frutas durante la cosecha y el transporte
3.1 Mango (Mangifera índica)
3.2 Fresa (fregaria vesca)
3.3 Piña (Aranas comosus)
3.4 Cítricos: limón (citrus laifolia) y naranja (citrus cinersis)
3.5 Aguacate (Persea americana)
3.6 Plátano (Musa paradisiaca)
3.7 Manipulación de frutas durante el transporte
3.8 Análisis comparativo de las operaciones de descargue de frutas en dos mercados de Popayán
4. Análisis de la operación de transporte en el departamento
4.1 Parque automotor en el departamento del cauca
4.2 Empresas transportadoras de carga
4.3 Informalidad del sector transporte
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias citadas
Glosario
Sobre los autores
Índice analítico