Ciencias pecuarias y agrícolas

Producción de cerdos de recría y cebo Ver más grande

Producción de cerdos de recría y cebo

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: Ediciones de la U – Eduforma
Edición: Primera, 2015
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
240 páginas
Peso: 0,373 Kg
ISBN: 9789587622829

Más detalles


COP$ 42.000

Más

Reseña. Producción de cerdos de recría y cebo 

 
Esta obra recoge toda la información necesaria para formarse como técnico en la cría y cuidado de los cerdos, los autores de la obra tienen amplia experiencia profesional que avala la calidad de los contenidos desarrollados.
 
Los capítulos están estructurados pedagógicamente, de forma que resulte más fácil el estudio de los mismos, por lo que se acompañan de ilustraciones, imágenes y tablas de contenido. Para facilitar el aprendizaje de los contenidos expuestos al final del libro se incluyen actividades de autoevaluación de distintos tipos.
 
Trata de temas como el manejo de lechones y cebones, y su control sanitario en la prevención de enfermedades.
 

Contenido. Producción de cerdos de recría y cebo 

 
La formación profesional para el empleo y los certificados de profesionalidad
 
CAPÍTULO INTRODUCTORIO. El certificado de profesionalidad
      I.        Identificación del certificado de profesionalidad
    II.        Perfil profesional del certificado de profesionalidad
   III.        Formación del certificado de profesionalidad
 
UNIDAD FORMATIVA 1: MANEJO DE LECHONES Y CEBONES
 
CAPÍTULO1. La alimentación para el cebo
  1.     Tipos de alimentos para animales de recría y cebo
  2.     Estudio de necesidades alimentarias, cálculo de raciones, elaboración de piensos compuestos
  3.     Sistemas y pautas de distribución de alimentos para animales de recría y cebo
  4.     Características e importancia del agua en la alimentación de los animales de recría y cebo. Cálculo de necesidades. Desinfección del agua de bebida
  5.     Nociones sobre formulación de piensos para el cebo de animales
  6.     El manejo del cebadero
  7.     Momento óptimo del sacrificio: el olor sexual del macho
  8.     Uso de promotores del crecimiento: normativa vigente
  9.     Rendimiento cárnico y características de la canal: carnes PSE (Carne blanda, pálida y exudativa producida por estrés)
Actividades
 
CAPÍTULO 3. Manejo de lechones en el post-destete (animales de recría) y animales de cebo
  1.     Tareas de recepción y lotificación
  2.     Adecuación y control ambiental de las instalaciones
  3.     Normativa vigente al respecto
Actividades
 
CAPÍTULO 4. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional y autonómico local sobre la alimentación para el cebo en explotaciones porcinas intensivas
  1.     Introducción
  2.     Normativa en esta materia
Actividades
 
UNIDAD FORMATIVA 2: CONTROL SANITARIO EN LECHONES Y CEBONES
 
CAPÍTULO 1. Prevención de enfermedades para animales de recría y cebo
  1.     Tratamientos higiénicos-sanitarios para animales de recría y cebo
    1.1 Tipos de tratamientos higiénicos-sanitarios
    1.2 Desinfección de las explotaciones porcinas
    1.3 Tratamiento de los parásitos internos
    1.4 Tratamiento de los parásitos externos
    1.5 Desinsectación
    1.6 Desratización
    1.7 Control de animales domésticos
  2.     Aplicación de programas vacunales y antiparásitos en animales de recría y cebo
  3.     Tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación
  4.     Requisitos para la toma de muestra
    4.1 Material necesario para la toma de muestra
    4.2 Toma de muestras y conservación
Actividades
 
CAPÍTULO 3. Patología digestiva y respiratoria del lechón destetado y cerdos en cebo. Otras patologías del lechón destetado y cerdos en cebo
  1.     Patologías digestivas
    1.1 Relación entre la nutrición y las patologías digestivas del lechón destetado
    1.2 Influencia de la nutrición sobre la patología digestiva del cerdo en crecimiento-cebo
  2.     Patologías respiratorias
    2.1 Patologías respiratorias causadas por agentes infecciosos patógenos
    2.2 Patologías respiratorias causadas por agentes infecciosos víricos
  3.     Patologías del sistema circulatorio
  4.     Patologías del sistema locomotor
  5.     Patologías de la piel
Actividades
 
CAPÍTULO 4. Medicamentos en los animales de recría y cebo
  1.     Sistemas y modos de aplicación
    1.1 Inyección
    1.2 Administración en bebederos
    1.3 Administración en el pienso
    1.4 Administración tópica
  2.     Periodo de supresión
  3.     Residuos
Actividades
 
CAPÍTULO 5. Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés
  1.     Mordeduras de cola y orejas en cerdos de cebo
  2.     Transporte de animales
  3.     Cambios en la alimentación
  4.     Otras causas del estrés
    4.1 Estereotipias
    4.2 Lechones mamadores del prepucio y del ombligo
    4.3 La histeria posparto
    4.4 Eliminación desordenada
    4.5 Decaimiento del impulso sexual
    4.6 Ingesta de productos distintos a la dieta
Actividades
 
CAPÍTULO 6. Listas de control y registro en animales de recría y cerdos en cebo
  1.     Control por fichas
  2.     Control informatizado
Actividades
 
CAPÍTULO 7. Organización del trabajo y rutina en animales de recría y re-cebo
  1.     En animales de recría y cerdos de cebo
  2.     En la alimentación de estos animales
    2.1 Recepción
    2.2 Almacenamiento
    2.3 Alimentación
  3.     En el control sanitario
    3.1 Prácticas sanitarias generales
  4.     En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo
  5.     Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal
  6.     Manejo de programas informáticos específicos
Actividades
 
CAPÍTULO 8. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con el control sanitario de lechones y cebones
  1.     Legislación de ámbito general sobre sanidad animal
  2.     Legislación específica de sanidad en el porcino
    2.1 Enfermedad de Aujesky
    2.2 Enfermedad vesicular porcina
    2.3 Peste porcina africana
    2.4 Peste porcina clásica
    2.5 Salmonelosis porcina
Actividades
 
Bibliografía
 
Webgrafía
Whatsapp