Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
En marco del convenio interinstitucional establecido entre la Gobernación de Boyacá, y la Universidad de Boyacá, se adelantó un estudio sobre la cebolla de bulbo, que da como producto la presente publicación, que expone los fundamentos del tema abordado y los resultados de la experiencia investigativa.
El cultivo de la cebolla de bulbo, es muy importante en la economía boyacense, debido a que es la principal hortaliza cultivable. Dentro del departamento, la mayor tasa de producción se encuentra en el Distrito de Riego Alto Chicamocha (DRAC), ya que las condiciones ambientales que ofrece son apropiadas para el desarrollo del cultivo; además, el distrito se encuentra ubicado cerca de los sitios de comercialización del producto, lo que permite fortalecer su condición financiera.
Introducción
Antecedentes históricos del cultivo de la cebolla de bulbo
Cebolla de bulbo (Allium cepa L.)
Zona de estudio: distrito de riego del alto Chicamocha
Municipios pertenecientes al DRA
Cuantificación de la densidad de inóculo
Caracterización fisiológica
Pruebas de antagonismo
Pruebas in vitro de biocontrol
Determinación de la densidad poblacional para los diferentes grupos fisiológicos
Evaluación de la actividad enzimática
Evaluación de extractos vegetales
Cuantificación de la densidad de inóculo y viabilidad de esclerosis
Según la caracterización fisiológica
Según aislamiento de biocontroladores
Pruebas de antagonismo
Según microorganismos celulíticos por municipio
Según microorganismo nitrificantes por municipios
Según microorganismos solubilizadores de fosfato (bacterias), por municipio
Según el recuento de microorganismos proteolíticos por municipios
Según la correlación entre los grupos de microorganismos nitrificantes y proteolíticos
Según la correlación entre los grupos de microorganismos con algunos parámetros fisicoquímicos de los suelos
Cuantificación de la actividad enzimática de los suelos
Cuantificación de la evaluación de la actividad antifúngica de extractos vegetales, sobre Sclerotium cepivorum in vitro
Análisis del estudio
Bibliografía