Reseña. El frijol. Su cultivo, beneficio y variedad
A pesar de que el frijol es una especie tradicional en la agricultura colombiana, y especialmente en la dieta de la población de muchas de las regiones de nuestro país; a pesar de que contamos con climas, suelos y variedades de semillas resistentes a las principales enfermedades y aptas para esos diversos climas y suelos; a pesar de tener tecnología y experiencia agronómica suficiente para producir con eficiencia y rentabilidad, en Colombia debemos importar anualmente cerca de 30% del consumo nacional de esta nutritiva leguminosa.
¿Cuál es la causa de esta situación? No es una, son varias. Y una de ellas es que al agricultor no le llega oportuna y suficientemente la tecnología necesaria para hacer cultivos rentables, sanos, amigables con el medio ambiente. En los archivos o en los escritorios se han quedado la mayor parte de los resultados que se han obtenido en las investigaciones hechas por diversas entidades oficiales y privadas, o se publican en cantidades pequeñas, por lo cual solo llegan a un reducido número agricultores y técnicos.
Fenalce, en su preocupación permanente por prestarle buenos servicios a los productores de cereales y leguminosas ha tenido entre sus tareas la publicación frecuente de cartillas, plegables y manuales, con recomendaciones fácilmente aplicables y que buscan el mejoramiento de la productividad, la rentabilidad y la calidad de la producción agrícola nacional.
Subir
Contenido. El frijol. Su cultivo, beneficio y variedad
Introducción
IMPORTANCIA DEL CULTIVO, ÁREA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTOS, ZONAS PRODUCTORAS
TAXONOMÍA, MORFOLOGÍA Y ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA DE FRIJOL
Taxonomía
Morfología
Raíz
Tallo
Ramas y complejos axilares
Hojas
Inflorescencia
Flor
Fruto
Semilla
Etapas de desarrollo de la planta de frijol
Etapas de desarrollo
REQUISITOS DEL CLIMA, AGUA Y SUELO
Factores climáticos: temperatura- luminosidad- agua (humedad disponible)- suelo
agua
Efectos de la sequia
Excesos de agua en el suelo
Suelos
PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Labores preliminares
Preparación del suelo
Fertilización
Requerimientos nutricionales
Elementos secundarios
Nitrógeno
Fosforo
Potasio
Elementos menores
Acidez
Eficiencia de los fertilizantes
Fertilización orgánica
SIEMBRA
Épocas de siembra
Semillas
Métodos de siembra
Siembra al voleo
Siembra en hileras o surcos (monocultivo)
Sistemas múltiples
Profundidad y densidad de siembra, población de plantas
MANEJO FITOSANITARIO DEL CULTIVO
Control de malezas en frijol
Competencia-Periodos críticos
Control de plagas
Insectos plagas de frijol
Plagas del suelo y de la plántula
Insectos que atacan las plántulas
Plagas del follaje
Insectos de granos almacenados
Control de enfermedades
Recomendaciones generales para el manejo y control de enfermedades del frijol en zonas agrícolas de clima frio moderado
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por hongos
Enfermedades causadas por bacterias
Enfermedades causadas por nematodos
COSECHA Y POSTCOSECHA
Métodos de cosecha
Sistemas convencionales. Frijoles arbustivos tipos I y IIA
Sistemas no convencionales y tradicionales. Frijoles arbustivos tipos I y IIA
Sistemas no convencionales y tradicionales, Frijoles volubles o de entrada tipos IIIIB, IVA, IVB
Secado
Sistemas no convencionales
Sistemas no convencionales y tradicionales
Tirilla o desgrane
Desgrane manual
Apaleo o garroteo del frijol
Desgrane mecánico
Limpieza
Almacenamiento
Perdidas en cosecha y poscosecha
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN CULTIVO DE FRIJOL
Sistemas identificados
Asociación de cultivos de frijol en climas fríos, frío moderado de Colombia
Arreglos en clima medio
VARIEDADES DE FRIJOL EN COLOMBIA
Características y referencias por las clases de frijol
Valor nutritivo del frijol
Investigación en frijol
Variedades mejoradas en Colombia
Recetas culinarias de fríjol
Bibliografía
Anexos
Subir