Ciencias naturales

Manual de prácticas de laboratorio de microbiología ambiental Ver más grande

Manual de prácticas de laboratorio de microbiología ambiental

Nuevo

Autores: Mayra Eleonora Beltrán P. y José Castellanos R.
Editorial: Universidad de Boyacá
Edición: Primera, 2016
Formato: Libro
Rústica, 21.5 x 27.5 cm
238 páginas
Peso: 0,677 Kg
ISBN: 9789588642680

Más detalles


COP$ 47.500

Más

Reseña. Manual de prácticas de laboratorio de microbiología ambiental

 
La Microbiología es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los microorganismos, especialmente de las bacterias y los hongos que tienen gran importancia básica y aplicada. Es hoy una ciencia dinámica que tiene ramificaciones en todos los aspectos de la vida humana como medicina, agricultura, industria y medio ambiente.
La Microbiología ambiental como su nombre lo indica es una rama de la Microbiología que se encarga de estudiar los microorganismos presentes en ambientes naturales, distribución, abundancia, interacciones y ecología en general. Abarca el estudio de los microorganismos presentes en los tres compartimentos ambientales: aire, agua y suelo.
 
El trabajo en el laboratorio permite afianzar y relacionar los aspectos teóricos del área por medio de un acercamiento a la vida microscópica, a través de la manipulación de cultivos microbianos ya sea bacterianos o fúngicos siempre teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.
 
El presente manual de laboratorio se preparó con el objetivo de que el estudiante pueda desarrollar destrezas sobre microbiología básica y microbiología aplicada a las ciencias ambientales. Para esto, en la parte inicial de este manual se proponen prácticas que favorecerán el desarrollo de destrezas como la correcta y segura manipulación de elementos del laboratorio, preparación de medios de cultivo, aplicación y desarrollo de diferentes métodos de siembra para el estudio de la morfología de estos organismos.
 
En la segunda sección se abordan prácticas aplicadas a la microbiología ambiental por medio de las cuales el estudiante podrá estar en la capacidad de aplicar protocolos de laboratorio para estudiar las comunidades microbianas presentes en muestras de suelos agrícolas que estén relacionadas con los ciclos biogeoquímicos de nutrientes; las interacciones entre dichas poblaciones a nivel in vitro; realizar el análisis microbiológico de agua para consumo humano por medio de la determinación de poblaciones de microorganismos aerobios mesófilos o coliformes totales y fecales; y experimentos de laboratorio para comprobar la actividad biodegradadora de bacterias para eliminar sustancias tóxicas del ambiente como es el caso de plaguicidas.
 

Contenido. Manual de prácticas de laboratorio de microbiología ambiental

 
Introducción
 
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología
 
Introducción al laboratorio de microbiología
 
Microscopía
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Métodos de siembra de microorganismos en el laboratorio
 
Descripción macro y microscópica de bacterias.Tinción de gram
 
Descripción macro y microscópica de hongos filamentosos y levaduras
 
Determinación de microorganismos aerobios mesófilos en el agua
 
Determinación de coliformes totales y fecales en agua
 
Recuento y caracterización de hongos del suelo
 
Interacciones microbianas -pruebas de antagonismo-
 
Microorganismos que hidrolizan la materia orgánica
 
Microorganismos solubilizadores de fosfato
 
Infección de raíces por micorrizas vesículo arbusculares
 
Aislamiento y recuento de microorganismos fijadores de nitrógeno
 
Cinética de biodegradación de plaguicidas
 
Anexos
Whatsapp