Más
Reseña. Análisis histórico y epistemológico de las representaciones simbólicas y la terminología química – Implicaciones didácticas de orientación constructivista
El desarrollo de la teoría atómica constituye uno de los pilares fundamentales para comprender el conocimiento de la ciencia química. Sin embargo, este desarrollo muchas veces se ha visto relegado a una descripción histórica más centrada en aspectos puntuales sobre algunos conceptos científicos y sobre sus correspondientes autores, que como a una actividad científica dinámica, compleja y en gran medida influenciada por el contexto social del momento. De igual forma, su presentación tanto en libros de texto como por parte de los profesores de química, casi siempre olvida las profundas revoluciones epistemológicas que se suscitaron asociadas al desarrollo de nuestras consideraciones sobre la estructura de la naturaleza. Esta obra, que resulta ser parte de un proyecto de investigación en el ámbito de la didáctica de las ciencias, intenta constituirse en un aporte para que profesores y estudiantes de ciencias químicas perciban en forma general un ejemplo concreto de cómo pueden considerarse las relaciones y los aportes de las investigaciones en historia epistemológica de la ciencia con relación a los objetivos y metas de la Educación Científica en la actualidad.
Contenido. Análisis histórico y epistemológico de las representaciones simbólicas y la terminología química – Implicaciones didácticas de orientación constructivista
Introducción
Capítulo 1.
La historia y la epistemología de la ciencia y su relación con la didáctica de la ciencia
1.1 La didáctica de las ciencias como un cuerpo de conocimientos
1.2 El papel de la historia y epistemología de la ciencia en la didáctica contemporánea de las ciencias
Capítulo 2.
Marco teórico y conceptual
2.1 Interpretación histórica-epistemológica de las teorías atómicas y sus representaciones simbólicas
2.2 Análisis didáctico de las representaciones simbólicas de los modelos atómicos
Capítulo 3.
El desarrollo histórico de la terminología en química
Conclusiones
Bibliografía