Ciencias naturales

Fundamentos teóricos y su aplicación en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico Ver más grande

Fundamentos teóricos y su aplicación en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Edición: Primera, 2014
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
184 páginas
Peso: 0,307 Kg
ISBN: 9789588897035

Más detalles

Este producto ya no está disponible


COP$ 38.000

Más

Reseña. Fundamentos teóricos y su aplicación en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico

 
Las Ciencias de la Tierra tienen como objeto de estudio modelar, interpretar y analizar el comportamiento de los fenómenos naturales presentes en el planeta. Es así como estas ciencias: oceanografía, geología, geofísica, geodesia, meteorología, geomática, vulcanología e hidrografía, buscan fomentar los estudios e investigaciones científicas en cada una de sus áreas del conocimiento con el fin de utilizar los recursos naturales de forma adecuada. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no es ajena al propósito de las más prestigiosas universidades e institutos especializados en estas temáticas en el ámbito internacional, por eso tiene el gusto de presentar con satisfacción algunos de los resultados de geofísica aplicada realizados por el pregrado de Ingeniería Catastral y Geodesia en el libro Fundamentos teóricos y su aplicación en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico.
 

Contenido. Fundamentos teóricos y su aplicación en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico

 
Prólogo
  1.     Geomagnetismo
    Andrés Cárdenas Contreras
    1.1 Campo magnético de la tierra
    1.2 Comportamiento del campo magnético
    1.3 Ecuaciones matemáticas del campo geomagnético
    1.4 International Geomagnetic Reference Field (IGRF)
    1.5 World Magnetic Model (WMM)
    1.6 Anomalías magnéticas
    Referencias
  2.     Gravimetría
    Andrés Cárdenas Contreras
    2.1 Figura de la tierra
    2.2 Gravedad
    2.3 Geoide
    2.4 WGS84 y GRS80
    2.5 Gravimetría
    Referencias
  3.     Diseño, geometría e interpolación
    Andrés Cárdenas Contreras y Héctor Javier Fuentes López
    3.1 Teorema del muestreo
    3.2 Diseño y geometría del levantamiento magnético
    3.3 Diseño y geometría del levantamiento gravimétrico
    3.4 Interpolación
    Referencias
  4.     Aplicación de los campos de potencial en Colombia
    Andrés Cárdenas Contreras, Héctor Javier Fuentes y Luis Antonio Castillo López
    4.1 Topografía y relieve de Colombia
    4.2 Configuración geológica
    4.3 Modelos de geomagnetismo y su aplicación en Colombia
    4.4 Gravimetría y su aplicación en Colombia
    4.5 Interpretación gravimétrica y magnetométrica correlacionada con la geología y topografía de Colombia
    Referencias
  5.     Aplicación del método magnético en Islas del Rosario
    Andrés Cárdenas Contreras, Juan Carlos Acosta Chady y Héctor Javier Fuentes López
    5.1 Adquisiciones de campo
    5.2 Recurso humano
    5.3 Materiales
    5.4 Procesamiento de datos geomagnéticos, Pedro de Heredia general
    5.5 Pedro de Heredia detallado
    5.6 Falla Rocha general
    Referencias
  6.     Aplicación del método gravimétrico en Facatativa
    Andrés Cárdenas Contreras, Luis Antonio Castillo López y Héctor Javier Fuentes López
    6.1 Área de estudio
    6.2 Geología del área
    6.3 Adquisición gravimétrica
    6.4 Procesamiento de datos
    Referencias
Whatsapp