Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El PRESENTE LIBRO es el resultado del proyecto de investigación “Fitoquímica de cinco especies del genero Baccharis endémicas del altiplano cundiboyacense” el cual fue apoyado y financiado por el Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIUD) de la Universidad Distrital, en el cual se determinó la presencia de los diferentes grupos metabólicos secundarios en las plantas de género Baccharis, en las especies B. boyancensis Cuatr., B. lehmannii Klatt, B. macrantha Kunth y B. mutisiana Cuatrec. La recolección de las especies se realizó en varias zonas rurales de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Su estudio se inició a partir de un análisis fotoquímico preliminar de los extractos totales de las hojas de cada especie en éter y etanol; se efectuaron extracciones periódicas empleando técnicas de maceración en frio y reflujo; e igualmente se realizaron fraccionamientos continuos de los extractos empleando técnicas de fraccionamiento líquido-líquido y solido-líquido, por medio de solventes de polaridad creciente (éter, diclorometano y etanol) y monitoreo en TLC. Se separaron las fracciones de diferente polaridad con el uso de cromatografía en columna, utilizando sílica gel como fase estacionaria y monitoreando las fracciones obtenidas a través de cromatografía en capa fina con sílica gel como absorbente. De las fracciones aisladas y que presentan mayor pureza, se identificaron los principales metabolitos utilizando principalmente cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM).
1. MARCO REFERENCIAL
1.1. Antecedentes1.2. Familia Asteraceae1.3. El género Baccharis en Suramérica y Colombia 1.3.1. Nombres comunes 1.3.2. Usos1.4. Descripción de las cinco especies Baccharis 1.4.1. Especie Baccharis boyacensis Cuatr. 1.4.1.1. Descripción botánica 1.4.1.2. Taxonomía 1.4.1.3. Ubicación1.4.2. Especie Baccharis lehmanni Klatt.
1.4.2.1. Descripción botánica 1.4.2.2. Taxonomía 1.4.2.3. Ubicación1.4.3. Especie Baccharis macrantha Kunth.
1.4.3.1. Descripción botánica 1.4.3.2. Taxonomía 1.4.3.3. Ubicación 1.4.4. Especie Baccharis bogotensis Kunth. 1.4.4.1. Descripción botánica 1.4.4.2. Taxonomía 1.4.4.3. Ubicación 1.4.5. Especie Baccharis mutisiana Cuatrec. 1.4.5.1. Descripción botánica 1.4.5.2. Taxonomía 1.4.5.3. Ubicación 2. DISEÑO EXPERIMENTAL 2.1. Fase 1. Recolección e identificación taxonómica del material vegetal 2.2. Fase 2. Marcha fitoquímica preliminar (MFP) 2.3. Fase 3. Obtención y fraccionamiento de extractos 2.4. Fase 4. Aislamiento e identificación de metabolitos secundarios 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Fase 1. Recolección e identificación taxonómica del material vegetal 3.1.1. Baccharis boyacensis Cuatr. 3.1.2. Baccharis lehmanni Klatt. 3.1.3. Baccharis macrantha Kunth. 3.1.4. Baccharis bogotensis Kunth. 3.1.5. Baccharis mutisiana Cuatrec. 3.2. Fase 2. Marcha fitoquímica preliminar (MFP) 3.2.1. Especies vegetales estudiadas 3.2.1.1. Baccharis boyacensis Cuatr. 3.2.1.2. Baccharis lehmanni Klatt. 3.2.1.3. Baccharis macrantha Kunth. 3.2.1.4. Baccharis bogotensis Kunth. 3.2.1.5. Baccharis mutisiana Cuatrec.3.2.2. Resultados generales de la MFP
3.3. Fase 3. Obtención de extractos y fracciones 3.3.1. Extractos etéreos 3.3.2. Extractos etanólicos 3.4. Fase 4. Separación e identificación de metabolitos secundarios 3.4.1. Extracto etéreo 3.4.1.1. Baccharis boyacensis Cuatr. 3.4.1.2. Baccharis lehmanni Klatt. 3.4.1.3. Baccharis macrantha Kunth. 3.4.1.4. Baccharis bogotensis Kunth. 3.4.1.5. Baccharis mutisiana Cuatrec. 3.4.2. Extracto etanólico 3.4.2.1. Fraccionamiento con éter de petróleo 3.4.2.2. Fraccionamiento con diclorometano 3.4.2.3. Fraccionamiento con acetato de etilo 3.4.2.4. Fraccionamiento con etanol 3.4.3. Metabolitos comunes encontrados en las cinco especies 3.4.3.1. Andrografólido (3-[2-[decahidro-6hidroxi-5-(hidroximetil)-5,8-dimetil-2-metileno-1 naftalenil] etil]) 3.4.3.2. Friedelina (friedelin-3-ona) 3.4.3.3. Oleato de estigmaste-5-en-3-ol T4 3.4.3.4. Estrofantidol (3, 4, 14,19 –tetrahidroxi-, (3.beta., 5.beta.)-card-20(22) enólido) 3.4.3.5. y-sitosterol 3.4.3.6. 5,20-dien-pseudosarsasapogenina4. CONCLUSIONES5. BIBLIOGRAFÍA6. ANEXOSAnexo 6.1. Antecedentes reportados para el género BaccharisAnexo 6.2. Marcha fitoquímica preliminar (MFP)Anexo 6.3. Certificado de identificación taxonómica 6.3.1. Baccharis Boyacensis 6.3.1. Baccharis lehmanni 6.3.1. Baccharis macrantha 6.3.1. Baccharis bogotensis 6.3.1. Baccharis mutisiana