Reseña. Estadística actuarial
El presente texto es la compilación de distintas experiencias de trabajo docente e investigación documental y bibliográfica que llevé a cabo para la cátedra de Matemáticas Actuariales del Programa Integrado de Estadística y Actuariado y del Postgrado en Seguridad Social de la Universidad Central de Venezuela.
Durante más de 7 años dictando este tópico y por su importancia en la gerencia moderna, decidí, motivado en buena parte por los estudiantes, desarrollar un texto que combinará los aspectos teóricos fundamentales con una clara orientación práctica, escrito en español donde no abundan textos de esta naturaleza al menos a nivel de Latinoamérica.
Ideas prácticas de la Estadística Actuarial y Financiera, susceptibles de aplicación inmediata. Buena parte del mismo se inspira en los apuntes de clase y en los textos de Matemática Actuarial de los doctores Gerber, Bowers y Hickman de la Universidad de Chicago y de Oxford.
Contenido. Estadística actuarial
Prólogo
Presentación
Capítulo 1
Introducción
1.1. El experto en riesgo
1.2. El modelo de flujo de caja generalizado
1.3. La estadística actuarial en los modelos de flujo de caja generalizados
Apéndice
Capítulo 2
La Teoría de Interés Simple y Compuesto
2.1 Interés simple contra interés compuesto
2.2. Tasa de interés dependiente del tiempo
Apéndice
Capítulo 3
La Valoración de Flujos de Caja determinísticos
3.1 Factores de acumulación de capital
3.2 Valor del dinero en el tiempo
3.3 Flujos de caja continuos y tasa instantánea de interés 5
3.4 Tasas de descuento constantes
Apéndice
Capítulo 4
Renta Fija y Anualidades Ciertas
4.1. Instrumentos de Renta Fija con Interés Simple
4.4 Bonos con cupones pagados a una frecuencia determinada
4.5 Anualidades ciertas
4.6 Perpetuidades
4.7 Anualidades y perpetuidades pagaderas a una frecuencia determinada p y bajo el enfoque continuo
Apéndice
Capítulo 5
Préstamos e hipotecas
5.1 Esquema de pago de préstamos
5.2 Flujo de Caja equivalente y modelos equivalentes
Capítulo 6
Introducción a las tasas de rendimiento de los proyectos de inversión
6.1 Tasas fijas de interés y tasas de rendimiento anual
6.2 La tasa de rendimiento de un flujo de caja
6.3 Resultados generales para asegurar la existencia de una tasa de rendimiento positiva
Capítulo 7
Valoración de Proyectos
7.1 Una observación sobre la determinación del rendimiento de un proyecto
7.2 Comparación de proyectos de inversión
7.3 Proyectos de inversión y períodos de recuperación
7.4 Fondos de inversión y tasas ponderadas de rendimiento
Apéndice
Capítulo 8
Modelos de Inflación y de Tasas de Interés
8.1 Modelos de Inflación
8.2 Tasa de inflación constante
8.3 Ajustes de la inflación
Capítulo 9
Flujos de Caja Aleatorios y Modelos Probabilísticos
9.1 Un ejemplo
9.2 Notación e introducción a la teoría de la probabilidad
9.3 Tarificación de primas
Capítulo 10
Riesgo de los Proyectos de Inversión
10.1 Precio de las acciones
10.2 Ejemplos: Comparación de los proyectos de inversión
Capítulo 11
Modelos de riesgo individual
11.1 Aplicación del modelo de riesgo individual
Capítulo 12
Seguros de vida: el modelo de un sólo decremento
12.1 Flujos de caja aleatorios en los seguros de vida
12.2 Probabilidades condicionales y la fuerza de mortalidad
12.3 La vida futura promedio
12.4 Tipos de seguros y ejemplos
Capítulo 13
Modelos Paramétricos de Supervivencia
13.1 Modelo de Riesgo Exponencia1
13.2 Modelo de Riesgo Weibull
13.3 Modelo de Riesgo Gamma
13.4 Modelo de Distribución Log-Normal
13.5 Modelo de Riesgo Log-Logística
13.6 Modelo de Riesgo de Valores Extremos
13.7 Modelo de Riesgo Log-Lineal
13.8 Estimaciones Mínimos Cuadrados
13.9 Propiedades de los Estimados Mínimos Cuadráticos
13.10 Supuestos de Normalidad
Capítulo 14
Análisis de las principales estructuras actuariales con certeza en el tipo de interés de valoración
14.1 Capital de Fallecimiento
14.2 Capital de Supervivencia
14.3 Seguro Inmediato de Vida Entera
14.4 Seguro Inmediato Temporal
14.5 Seguro Mixto
14.6 Rentas Vitalicias Anticipadas
14.7 Rentas Temporales Anticipadas
14.8 Análisis del Comportamiento de los Momentos Representativos del Valor Actual de las Diferentes Estructuras Actuariales Respecto al Tipo de Interés de Valoración
Capítulo 15
Ejercicios y problemas resueltos
Ejercicios
Modelo de Riesgo
Anexo 1
Anexo 2
Bibliografía