Reseña. Estadística descriptiva para datos categóricos
Este libro busca ofrecer al público una guía para abordar la Estadística Descriptiva para datos categóricos utilizando como herramienta fundamental el software Excel. A lo largo del texto se documenta la recolección, organización, presentación e interpretación de los datos categóricos para la toma de decisiones. Por tanto, el principal objetivo del mismo es la presentación formal de una serie de herramientas que permiten resumir la información referente a este tipo de variables.
Contenido. Estadística descriptiva para datos categóricos
Presentación
Prólogo
1. Definiciones básicas en Estadística
Introducción
1.1. Definición de la Estadística y sus ramas
1.2. Definición de variable y tipos de variables
1.3. Variables cuantitativas
1.4. Variables cualitativas
1.5. Definición de datos y su procedencia
1.6. Otros conceptos estadísticos importantes
1.7. Organización del texto
Referencias
2. Organización de los datos en tablas y gráficas: caso univariado
Introducción
2.1. Tabla de distribución de frecuencias para un dato categórico
2.1.1. Categorías de la variable cualitativa
2.1.2. Frecuencia absoluta
2.1.3. Frecuencia relativa
2.1.4. Frecuencias absoluta acumulada y relativa acumulada
2.2. Gráficos de columnas, de barras y de pastel para un dato categórico
2.2.1. Opción de gráficos
2.2.2. Tabla dinámica
2.3. Resumen
2.4. Fórmulas
2.5. Ejercicios
Referencias
3. Organización' de los datos en tablas y gráficas: caso bivariado Introducción
3.1. Tabla de contingencia en términos absolutos y figuras
3.2. Figura de líneas para la tabla de contingencia en términos absolutos
3.3. Tabla de contingencia en términos relativos y figuras
3.3.1. Construcción de la tabla de perfiles
3.3.2. Figura de los perfiles
3.3.3. Construcción de la tabla de perfiles fila
3.3.4. Figura de los perfiles fila
3.3.5. Construcción de la tabla de perfiles columna
3.3.6. Figura de los perfiles columna
3.4. Resumen
3.5. Fórmulas
3.6. Ejercicios
Referencias
4. Organización de los datos en tablas y gráficas: caso multivariado Introducción
4.1. Matriz o tabla de Burt
4.1.1. Conceptos básicos matriciales
4.1.2. Ejercicio para la construcción de la tabla de Burt
4.1.3. Metodologías para la construcción de la tabla de Burt
4.2. Resumen
4.3. Ejercicios
Referencias
Los autores