Ciencias económicas y administrativas

Tratado de estudios organizacionales. Vol 1, teorización sobre el campo Ver más grande

Tratado de estudios organizacionales. Vol 1, teorización sobre el campo

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: Universidad EAFIT
Edición: Primera, 2017
Formato: Libro
Tapa dura, 18x25.5 cm
968 páginas
Peso: 1.751Kg
ISBN: 9789587204377

Más detalles


COP$ 150.000

Más

Reseña. Tratado de estudios organizacionales. Vol 1, teorización sobre el campo

Este tratado de estudios organizacionales es la traducción de la segunda edición de The Sage Handbook of Organization Studies (2006) y forma parte del diálogo que en América Latina se viene gestando en torno a esta disciplina. Busca superar las barreras del idioma y ampliar la difusión de las propuestas teóricas y metodológicas, y tiene un mérito adicional: incluye reflexiones latinoamericanas relacionadas con las temáticas de los capítulos originales. Estas contribuciones amplían el panorama de este campo disciplinar en la región, evidencian formas particulares de retomar las corrientes principales para elaborar propuestas propias y constituyen un verdadero aporte al conocimiento generado desde Latinoamérica. Esperamos entonces, con esta edición en español, sentar bases para continuar delineando temas y realidades propias que fomenten, con alcance continental, investigaciones y reflexiones

Contenido. Tratado de estudios organizacionales. Vol 1, teorización sobre el campo

Autores
 
Autores de The SAGE Handbook of Organization Studies  
 
Introducción
Walter R. Nord, Thomas B. Lawrence, Cynthia Hardy Y Stewart R. Clegg
Revisores técnicos: Diego René Gonzales-Miranda, Guillermo Ramírez Martínez
 
Introducción: los estudios organizacionales en Latinoamérica. Una realidad fragmentada en busca de identidad
Diego René Gonzales-Miranda, Guillermo Ramírez Martínez
 
1.1 Teorización organizacional: campo históricamente controvertido
Michael Reed / Revisor Técnico: María Ceci Arauja Misoczky
 
1.2 Teorización organizacional: de las mutaciones funcionales a las posibilidades de una crítica ontológica
María Ceci Araujo Misoczky        
 
2.1 Enfoques ecológicos de las organizaciones
Joel A. C. Baum, Andrew V. Shipilov / Revisores técnicos: María Odette Lobato Calleros, Diego René Gonzales-Miranda   
 
2.2 Responsabilidad social corporativa y desarrollo sustentable: programa de investigación para Latinoamérica
Emmanuel Raufflet
 
3.1 Economía organizacional: entender la relación entre las organizaciones y el análisis económico
Jay B. Barney, Willlam Hesterly / Revisor técnico: Mauricio Andrés Ramírez Gómez
 
3.2 Una aproximación esquemática a la teoría de la agencia
Mauricio Andrés Ramírez Gómez, Leonel Arango Vásquez
 
4.1 Comportamiento mesoorganizacional: comentarios sobre el tercer paradigma
D. Brent Smith, Benjamin Schneider, Marcus W. Dickson / Revisor técnico: Pedro Salís Pérez            
 
4.2 El análisis multinivel en la construcción de conocimiento
Pedro Solís Pérez
 
5.1 Ciencias de la complejidad y estudios organizacionales
Steve Maguire, Bill Mckelvey, Laurent Mirabeau, Nail Aztas / Revisores técnicos: Ayuzabet de la Rosa Alburquerque, Arturo Hernández Magallón, Guillermo Ramírez Martínez
 
5.2 De la aplicación de las ciencias de la complejidad en el estudio de las organizaciones, al estudio de la complejidad organizacional
Ayuzabet de la Rosa Alburquerque, Arturo Hernández Magallón, Guillermo Ramírez Martínez
 
6.1 Instituciones y trabajo institucional
Thomas B. Lawrence, Roy 5uddaby / Revisor técnico: David Arellano Gault
 
6.2 Instituciones: ¿producto o subproducto? Reflexiones sobre los límites del nuevo institucionalismo económico
David Arellano Gault
 
7.1 Enfoques de la teoría crítica Y del posmodernismo sobre los estudios organizacionales
Mats Alvesson, Stanley A. Deetz / Revisores técnicos: Juan Javier Saavedra-Mayorga, Diego René Gonzales-Miranda, Diego Armando Marín-Idárraga
 
7.2 Teoría crítica y posmodernismo en los estudios organizacionales en América Latina
Juan Javier Saavedra-Mayorga, Diego René Gonzales-Miranda, Diego Armando Marin-Idárraga

           
8.1 Desde la perspectiva de la mujer, diez años después. Aportaciones del feminismo a los estudios organizacionales
Marta B. Calás, Linda Smircich / Revisores técnicos: Martha Margarita Fernández Ruvalcaba, María Teresa Páramo Ricoy
 
8.2 Estudios organizacionales y estudios de género: aportaciones de anglófonos e hispanófonos
Martha Margarita Fernández Ruvalcaba, María Teresa Páramo Ricoy
 
9.1 Los datos en la investigación en los estudios organizacionales
Ralph Stablein / Revisor técnico: Valentino Morales López  
 
9.2 Los datos para la investigación en estudios organizacionales desde una perspectiva latinoamericana
Valentino Morales López
                       
10.1 Hacer investigación organizacional que importe: poder, valores Y frónesis
Bent Flyvbjerg / Revisor técnico: Mauricio Gómez Villegas
 
10.2 Investigación organizacional fronética: reflexiones contextua les desde Latinoamérica
Mauricio Gómez Villegas
 
11.1 Investigar a las organizaciones usando investigación acción
Colin Eden, Chris Huxham / Revisor técnico: Juan Manuel Herrera Caballero    
 
11.2 La investigación-acción en las organizaciones
Juan Manuel Herrera Caballero
 
12.1 La filosofía de las ciencias sociales en los estudios organizacionales
Stephen P. Turner / Revisor técnico: Rodrigo Muñoz Grisales         
 
12.2 Administración, estudios organizacionales y argumentación: ¿una vía epistemológica?
Rodrigo Muñoz Grisales
 
13.1 Representación y reflexividad
Stewart Clegg Y Cynthia Hardy / Revisor técnico: Consuelo García-de-la-Torre
 
13.2 Representaciones y reflexiones en la investigación sobre las organizaciones en América Latina
Consuelo García-de-la-Torre       

 

Whatsapp