Ciencias económicas y administrativas

Estrategia empresarial. La ruta Equity Plus. El camino para conquistar nuevos horizontes y darle mayor valor a su empresa Ver más grande

Estrategia empresarial. La ruta Equity Plus. El camino para conquistar nuevos horizontes y darle mayor valor a su empresa

Nuevo

Autor: Enrique Morales Nieto
Editorial: Ediciones de la U
Edición: Primera, 2017
Formato:Libro
Rústica, 17x24 cm
340 páginas
Peso: 0.530Kg
ISBN: 9789587626803

Más detalles


COP$ 62.000

Más

Reseña. Estrategia empresarial. La ruta Equity Plus. El camino para conquistar nuevos horizontes y darle mayor valor a su empresa

La herramienta que une la visión empresarial del gerente con la de los propietarios y con la exigencia del mercado y del entorno.
 
Agonizaba el año 2015 para darle la bienvenida al nuevo año y mi buen amigo Alberto Moren, presidente de uno de los conglomerados más prestigiosos en el país, que abarca un buen portafolio de negocios y empresas que operan en diversos mercados y países, me invitó a participar en las reuniones que iniciaría la alta dirección para que los diferentes gerentes de su grupo de empresas y vicepresidentes de mercados y sectores estratégicos presentaran la valoración del año que finalizaba y sus estrategias y objetivos para el año que recién iba a comenzar.
 
El nerviosismo de los participantes era evidente. El año en general para el grupo había sido excelente, no así para todos los negocios y todos los mercados. Los más exitosos estaban radiantes pero los menos reflejaban todos una mueca de evidente preocupación. Mi buen amigo Alberto no solo había invitado a los gerentes de las empresas y vicepresidentes de mercados, regiones y sectores, sino que se hizo acompañar de los principales accionistas del conglomerado iniciando por su padre.
 
Al poco rato de iniciada la reunión, era claro que las expectativas del grupo se dividían en dos bandos. La del presidente del conglomerado y de sus colaboradores, gerentes de empresas y vicepresidentes de diferentes unidades de negocios de las empresas de mayor tamaño, y por otra parte la de los accionistas principales.

Contenido. Estrategia empresarial. La ruta Equity Plus. El camino para conquistar nuevos horizontes y darle mayor valor a su empresa

Prólogo
Introducción
 
Capítulo 1. Construya un modelo de negocio
1.1 De la idea al modelo de negocio
1.2 La construcción del modelo de negocio
1.2.1 El emprendimiento
1.2.2 El modelo de negocio para empresas en operación
1.3 Planee las utilidades y el crecimiento por horizontes. Olvídese de los presupuestos
1.4 Un ejemplo de modelo de negocio integral
 
Capítulo 2. Fije horizontes de rentabilidad y crecimiento del modelo de negocio
2.1 Conozca dónde gana dinero
2.2 Conozca cómo gana dinero
2.3 Conozca dónde puede encontrar oportunidades de crecimiento y de rentabilidad. La marginalidad
2.4 Fije el horizonte de crecimiento y de rentabilidad
 
Capítulo 3. Profit & growth strategy. Estrategias para lograr los horizontes estratégicos
3.1 Las estrategias de profit & growth
3.1.1 Fije un horizonte de ventas y un plan estratégico de márketing enfocado en el horizonte de EBITDA
3.1.2 Enfóquese en la productividad ó en la competitividad según la cadena de valor
3.1.3 Concéntrese en el consumidor
3.1.4 Defina el modelo de versiones y valores agregados para diferentes segmentos de mercado atado a los grados estratégicos de libertad
3.1.5 Diseñe la estructura orgamzacional de acuerdo con el mapa estratégico de la ruta equity plus
3.1.6 Determine el tipo de liderazgo de acuerdo con los horizontes de crecimiento y de rentabilidad
3.1.7 Diseñe una estrategia de motivación organizacional
3.1.8 Defina cómo colocarse en el campo
 
Capítulo 4. El mapa de control estratégico de profit & growth
4.1 El mapa de diseño del modelo de negocio
4.2 El mapa de objetivos estratégicos
4.3 El mapa de formulación de horizontes y las estrategias
4.4 El gran mapa de control estratégico
4.5 El error de planear horizontes ampliados sin profundizar en las estrategias de rentabilidad y crecimiento
4.6 Profit & growth strategy, el punto de partida de las estrategias de las franquicias de comidas más importantes del mundo
4.7 Cuando después de fracasar, volver al modelo original es la mejor estrategia
4.8 El valor de profundizar en el modelo de negocio como estrategia de profit & growth
 
Capítulo 5. Determine el ADN empresarial reformule la misión y la visión
5.1 Qué somos
5.2 Qué queremos ser
5.3 Formule el ADN empresarial el hilo conductor que asegura el éxito
5.4 Formule su filosofía valores y principios
5.5 Redefina la misión y la visión empresarial como estrategia de horizonte ampliado
 
Capítulo 6. Defina los horizontes ampliados
6.1 La visión de los dueños vrs. La visión de los administradores
6.2 Los posibles caminos para horizontes AMPLIADOS
 
Capítulo 7. Las estrategias para lograr horizontes ampliados
7.1 Busque una posición relevante en el factor clave de éxito de la industria
7.2 Valore la condición empresa-entorno y fije una estrategia de horizonte ampliado
7.2.1 La matriz de evaluación del factor interno
7.2.2 La matriz de evaluación del factor externo
7.2.3 Matriz General Electric
7.2.4 La matriz de Shell Company
7.2.5 La matriz DOFA
7.3 Valore el mercado y la competencia y fije una posición estratégica
7.3.1 La posición competitiva. Grupo Bostoniano
7.3.2 El mosaico competitivo
7.3.3 ¿Qué hacer? Matriz de Ubicación estratégica de IGORANSOFT
7.3.4 La Matriz de Arthur D. Little
7.3.5 Matriz de confrontación estratégica «Morales 1» 21
7.3.6 Matriz de respuesta estratégica «Morales II"
7.3.7 Matriz Equity de gestión empresarial
7.4 Fije una estrategia de desarrollo tecnológico
7.5 Fije una estrategia de contribución de la información al alcance de los horizontes
7.6 Desarrolle un modelo sistemático de innovación de productos-procesos-mercados y canales de comercialización
7.7 Cree una estructura organizacional centrada tanto en la estrategia como en el poder
 
Capítulo 8. El control de la estrategia de wide horizon
8.1 El roe (rentabilidad sobre el capital invertido)
8.2 El eva
8.3 La fórmula dupont
8.4 La valoración económica de la institución al equity
8.5 La valoración de la empresa el verdadero sistema de control estratégico para estrategias de horizonte ampliado
8.6 Valore el riesgo de la transición
8.7 La ruta equity para horizontes ampliados
8.8 Cómo controlar el desempeño de la estrategia
 
Capítulo 9. El modelo gerencial, la gerencia asociativa y los clústers
9.1 La gerencia asociativa chilena conquista al mundo. El caso montgras
9.2 La gerencia asociativa
9.3 La gerencia asociativa y los grupos empresariales. Una visión histórica
9.4 El modelo de macroorganización empresarial los clusters
9.5 Los clusters: el modelo de macrogerencia empresarial en acción
 
Capítulo 10. La internacionalización
10.1 La gran estrategia de los horizontes ampliados
10.2 Las escuelas del pensamiento estratégico
10.3 El concepto de las calidades para una buena negociación
10.3.1 El concepto americano de la calidad
10.3.2 El concepto japonés de la calidad
10.3.3 La calidad en Europa
10.4 Las culturas globales
10.4.1 El poder de las distancias sociales
10.4.2 El choque de dos culturas. Una negociación fallida
10.5 Iniciando la internacionalización
10.5.1 Definición estratégica de cada producto en el país anfitrión
10.5.2 Una percepción global errada
10.5.3 El síndrome de «es imposible"
10.6 El paso a la globalización
10.7 Vender en el exterior versus marketing transferible
10.8 El proceso de internacionalización. ¿por dónde empezar?
10.8.1 Los precios de penetración
10.8.2 Cómo fijar precios internacionales. Las variaciones cambiarias
10.8.3 ¿Cómo entrar al nuevo mercado y enfrentar la comercialización?
10.9 Las estrategias de competencia internacional, según Michael Porter
 
Bibliografía
Citas
Índice alfabético

 

Whatsapp