Reseña. Construyendo un sistema de gestión de la calidad para organizaciones intensivas en conocimiento
El presente libro es fruto de una investigación de convocatoria interna 2010 de la Universidad del Valle, titulada “Determinación y puesta en marcha de un sistema de Gestión de Calidad identificando estructura, perfiles, y capacidades diferenciales requeridas para Organizaciones Intensivas en Conocimiento” en esta se logró caracterizar las características de alta relevancia para la gestión de Organizaciones Intensivas en Conocimiento, tomando como referentes de observación y aplicación el Instituto de Prospectiva e innovación de la Universidad del Valle y el Parque Nacional de la Heliconias en el municipio de Caicedona, Valle del Cauca, donde se propone la puesta en marcha del CIBA (Centro de Investigaciones Bioagroindustrial y ambiental
Contenido. Construyendo un sistema de gestión de la calidad para organizaciones intensivas en conocimiento
Presentación
- El texto
Introduccion
- Contexto
- El sistema de gestión de calidad para las organizaciones intensivas en conocimiento y su estructura
- Impacto del proyecto
- Conclusiones
- Referencias
PARTE I
FUNDAMENTOS
Capítulo 1
Génesis, concepto y desarrollo de la gestión del conocimiento
- Introduccion
- Sociedad del conocimiento
- Gestión del conocimiento
- Modelos de GC aplicados a las organizaciones
- Organizaciones intensivas en Conocimiento (KIFs)
- Organizaciones intensivas en conocimiento en Colombia
Capítulo 2
Perfiles, capacidades generales y modelos estructurales para organizaciones intensivas en conocimiento
- Introduccion
- Perfiles, capacidades generales y modelos estructurales para organizaciones intensivas en conocimiento
- Perspectivas de los perfiles y capacidades generales en la era del conocimiento
- Modelos estructurales
- Conclusiones
- Referencias
Capítulo 3
Modelo de evaluación de la calidad en el servicio de las organizaciones Intensivas en Conocimiento (OIC)
- Introducción
- Fundamento teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias
PARTE II
APLICACIÓN
Capítulo 4
El caso del Centro de Investigación Bioagroindustrial y ambiental para el nororiente del Valle del Cauca
- Introduccion
- Antecedentes
- Conceptualización
- Entorno global
- Entorno nacional y regional
- El modelo de gestión para organizaciones intensivas en conocimiento y su aplicación para el caso del CIBA
- Construcción del modelo de gestión para OIC
- Resultados de la aplicación del modelo de gestión para las OIC en el caso del CIBA
- Recomendaciones
- Conclusiones
- Referencias
Capítulo 5
Referenciación estratégica nacional para el Centro de Investigación Bioagroindustrial y ambiental del norte del Valle del Cauca – CIBA
- Introduccion
- Contexto y antecedentes
- Metodología
- Caracterización y descripción de las entidades
- Análisis de variables propuestas para la identificación y construcción de graficas de planos cartesianos y radiales
- Construcción de graficas de los planos cartesianos y radiales, con sus respectivos análisis
- Hallazgos de la investigación y recomendaciones
- Conclusiones
- Referencias