Reseña. Semiótica del consumo. Una aproximación a la publicidad desde sus signos.
Esta obra presenta en forma clara y ordenada los diferentes conceptos, metodología y ejemplos prácticos desarrolados con planteamientos matemáticos y con aplicaciones para la hoja de cálculo Excel®, lo que la convierte en una herramienta de utilidad para el proceso de toma de decisiones en el campo de los negocios en lo que tiene que ver con la interrelación existente entre las matemáticas financieras básicas y la evaluación de proyectos.
Planee de manera ordenada las múltiples soluciones a los diferentes problemas que se puedan presentar en el estudio financiero de su proyecto, evitando con ello, realizar inversiones no planificadas que puedan llevar al fracaso la consolidación futura de su empresa.
Contenido. Semiótica del consumo. Una aproximación a la publicidad desde sus signos.
ÍNDICE
Agradecimiento
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. De la semiótica al análisis semiótico de la publicidad
1.1 Bajo los signos, el consumo
1.2 El espacio semiótico
1.3 Signo-consumo
Capítulo 2. Lógicas de signos y consumo
2.1 Las lógicas de la sociedad de consumo
2.2 Lógica 1: régimen significante
2.3. Lógica II: régimen parasignificante
2.4. Lógica III: régimen postsignificante
2.5 Semióticas mixtas y transformaciones semióticas: consumo simultáneo, nunca posterior
Capítulo 3. El color del capital: semiótica cromática y del logotipo
3.1 Color como huella
3.2 Branding y color: la marca y el marcaje
3.3 Síntesis del consumo: lo global y lo local
Capítulo 4. Hacerle un cuerpo al consumidor
4.1 Huella y marca: la aparición del consumidor
4.2 Primera sujeción: del producto a la mente
4.3 Segunda sujeción: la memoria semiótica y el consumo mental
4.4 Tercera sujeción: Del awareness al engagement
Capítulo 5. Deseo, narración y discurso 5.1 Narrativa y publicidad
5.2 Carencia y deseo: estrategias clásicas 5.3 Deseo-mundo y convergencia
5.4 La mutación del deseo
Conclusión. ¿Qué es un bug publicitario?
Referencias