Ciencias económicas y administrativas

Gestión de los procesos organizacionales y la transformación productiva en las Pymes Ver más grande

Gestión de los procesos organizacionales y la transformación productiva en las Pymes

Nuevo

Autores: Ileana Gloria Pérez Vergara y otros
Editorial: Universidad San Buenaventura de Cali
Edición: Primera, 2019
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
188 páginas
Peso: 0.321Kg
ISBN:9789585415379

Más detalles


COP$ 45.000

Más

Reseña. Gestión de los procesos organizacionales y la transformación productiva en las Pymes.

La dinámica tecnológica internacional de los procesos productivos de los cuatro últimos siglos desde la primera revolución industrial en Inglaterra, hasta la actual cuarta revolución tecnológica industrial en Alemania, está exigiendo de las empresas altos niveles de productividad y competitividad. Las empresas deberían focalizar su visión de gestión hacia una acelerada transformación productiva de sus procesos organizacionales e industriales.
 
E hecho, herramientas como la información, las tecnologías TI, la gestión el conocimiento a través del capital humano, la innovación, la calidad y las practicas organizacionales en el lugar de trabajo, en una relación Estado-empresa-universidad, pueden hacer que las organizaciones logren importantes niveles de competitividad en el contexto global de la empresa y en especial de las pymes.
 
Las experiencias de cuatro casos de estudio, expuestos en este libro al lector, marcan una perspectiva de visión estratégica de la necesidad de una inminente transformación productiva global.

Contenido. Gestión de los procesos organizacionales y la transformación productiva en las Pymes.

Agradecimientos
Prologo
Introducción
 
La información, la calidad y la generación de conocimiento en la reducción de desperdicios en una empresa de artes gráficas.
 
Caso de estudio.
Resumen
Descripción del problema
Pregunta de investigación
Alcance de la investigación
Justificación/variable de la investigación
Marco referencial
La calidad como creadora de valor para el cliente
La productividad y el costo de calidad en procesos y productos
La información como elemento clave de la calidad y el costo
El conocimiento como factor para la mejora de la calidad y de la reducción de costos
Los sistemas de información en la generación de conocimiento
Herramientas para la mejora
Metodología propuesta
Resultados y discusión
Inicio: Creación del equipo de mejora
Etapa diagnostico
Fase1: identificación de causas asociadas al proceso y al producto
Fase 2: identificación del conocimiento relevante proceso- producto
Etapa diseño
Diseño de estándares de proceso, documentos y formatos
Diseño de planes de capacitación
Diseño de la estructura de información y conocimiento
Etapa de implementación
Comentarios finales
 
El mapa de conocimiento como alternativa de las pymes para gestionar el conocimiento empresarial en empresa de artes gráficas del Valle del Cauca. Casos de estudio
 
Introducción
Descripción del problema de investigación
Pregunta de investigación
Alcance de la investigación
Metodología
Marco referencial
Gestión del conocimiento
Mapas de conocimiento
Resultados y discusión
Creación del equipo de trabajo y diseño del instrumento de levantamiento de información
Información del proceso del área de impresión
Planes de trabajo en el área de impresión
Información de la organización
Competencias necesarias de los operarios ene l área de impresión
Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) fase de aplicación de instrumento de levantamiento de información
Análisis de brecha de conocimiento
Categorías de conocimiento
Información del proceso
Planes de trabajo
Información de la organización
Competencia
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Conclusiones
 
La gestión del mantenimiento en el mejoramiento productivo de una empresa de artes gráficas en el suroccidente Colombiano.
Caso de estudio
 
Introducción
Descripción del problema
Pregunta de investigación
Alcance
Justificación
Marco referencial
Un poco de historia
Objetivos del mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento Predictivo
Indicadores de confiabilidad del mantenimiento
MTBF (Medium Time Between Failures)
Tiempo medio entre fallas
MTTR (Medium Time to Repair)
Tiempo medio de la reparación dela falla
Resultados y discusión
Fase diagnostica
Caracterización de la empresa
Definición de participantes
Técnicas par la recolección de datos y análisis de la situación actual
Identificación y representación de datos cualitativos
Instrumentos de recopilación de la información
Aspecto planeación
Resultado
Aspecto ejecución
Resultados
Aspecto control
Resultados
Identificación y representación de datos cuantitativos
Planeación de los trabajos de mantenimiento
Organización de los trabajos de mantenimiento
Ejecución de los trabajos de mantenimiento
Control de los trabajos de mantenimiento
Análisis indicadores del área de mantenimiento
Conclusiones de diagnostico
Resultados cuantitativos
Diseño del sistema de mantenimiento
Planeación del sistema de mantenimiento
Organización del sistema del mantenimiento
Entradas
Salidas
Retroalimentación
Ejecución del sistema de mantenimiento
Control del sistema de mantenimiento
Implementación del sistema propuesto
Ejecución y verificación de los resultados en la impresora Heidelberg Master CD102 Medición de la disponibilidad de los equipos del área de impresión.
Conclusiones
 
La gestión de proyectos en la alineación estratégica de una organización. Caso de estudio.
Introducción
El problema
Antecedentes
Descripción del problema
Pregunta de investigación
Alcance de la investigación
Justificación y variables de la investigación
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Marco referencial
Marco conceptual
Tecnología
Gestión
Gestión de proyectos
Proyecto
Marco metodológico
PMBOK
PMI (Project Management Institute)
Caso de negocio
Marco teórico
Áreas de conocimiento
La integración del proyecto
Gestión del alcance del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión de costos del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de recursos humanos del proyecto
Gestión de comunicaciones del proyecto
Gestión de adquisiciones del proyecto
Gestión de los interesados del proyecto
Marco contextual
Marco legal
Diseño metodológico (resultados/objetivo)
Resultados y discusión
Diagnóstico del proceso de tecnología y estrategia de la empresa TyE
Análisis de actores involucrados
Recopilación de información de actores
Aplicación de la encuesta No. 1: Donante de la empresa TyE
Aplicación de la encuesta No 2: Presidencia de la empresa TyE
Aplicación de las encuestas No. 3: Colaboradores de tecnología y estrategia
Diseño del proceso TyE para la dirección del proyecto según el alcance
Fase inicio del proyecto
Fase planeación del proyecto
Desarrollo del plan de dirección del proyecto
Fase inicial
Identificar involucrados
Fase planeación del proyecto
Plan de gestión de la configuración
Gestión de la documentación
Auditorias de configuración
Procesos, procedimiento y formatos
Plan de gestión del alcance
Definición del alcance
Plan de gestión del tiempo
Plan de gestión de costos
Costo del proyecto
Plan de gestión de la calidad
Métrica de calidad
Descripción de plan de gestión de calidad
Procesos de gestión de la calidad
Plan de recursos humanos
Organigrama del proceso tecnología y estrategia
Descripción de funciones
Plan de gestión de las comunicaciones
Matriz de comunicaciones del proyecto
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de adquisiciones
Procedimiento estándar a seguir para cada elemento
Plan de gestión de los interesados
 
Conclusiones
Bibliografía
Whatsapp