Ciencias económicas y administrativas

El teletrabajo como tendencia contemporánea: estructuras, procesos y sujetos Ver más grande

El teletrabajo como tendencia contemporánea: estructuras, procesos y sujetos

Nuevo

Autores: Carlos Mario Molina y otros
Editorial: Universidad de Medellín
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
183 páginas
Peso: 0.303Kg
ISBN: 9789585473072

Más detalles


COP$ 25.000

Más

Reseña. El teletrabajo como tendencia contemporánea: estructuras, procesos y sujetos.

El contexto de la contemporaneidad del teletrabajo, no lo es tanto por su nominación en los escenarios laborales, hoy denominados globales, sino por las grandes repercusiones y retos que tal condición implica en la vida humana y en las dinámicas espacio-temporales de identidad, tipos de sujetos tele trabajadores, marcos normativos y legales, y los aspectos relacionados con los avances de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones.
 
El acercamiento del trabajo a los hogares pero el distanciamiento posible de los sujetos en él, los marcos de relaciones vinculares con la autoridad, pero a su vez, las nuevas acepciones de autorregulación, autogobierno y autocontrol, son entre otros ejemplos, los que de alguna manera se logran ubicar en la presente obra, seguramente algunos con un nivel menos tangencial que otros.

Contenido. El teletrabajo como tendencia contemporánea: estructuras, procesos y sujetos.

Presentación
 
PARTE 1
 
NORMATIVIDAD, GESTIÓN y TELETRABAJO
 
CAPÍTULO 1
 
El teletrabajo como mecanismo de implementación del gobierno en línea
CARLOS MARIO MOLINA BETANCUR
Introducción
 
1.1 El teletrabajo como nueva relación laboral
 
1.2 Los riesgos laborales y de seguridad social en el teletrabajo
 
A modo de conclusión y recomendación
Referencias
 
CAPÍTULO II
 
Gestión de tecnologías de información y comunicaciones para el teletrabajo
JHON JAIR QUIZA MONTEALEGRE
 
Introducción
2.1 Buenas prácticas en tic para el teletrabajo
 
2.2 Tendencias tecnológicas en teletrabajo
 
2.3 Caso de estudio: la implementación de la modalidad de teletrabajo en una organización colombiana
A modo de conclusión y recomendación
 
Referencias
 
CAPÍTULO III
 
La gestión del teletrabajo en una entidad de control estatal: una mirada desde la administración
GLADIS CECILIA VILLEGAS ARIAS
 
Introducción
 
3.1 Antecedentes teóricos
 
3.2 Metodología
 
3.3 Resultados desde la disciplina administrativa
A modo de conclusión y recomendación
 
Referencias
 
PARTE II
 
SUJETO Y TELETRABAJO
 
CAPÍTULO IV
 
Sujeto y teletrabajo: identidad, mediaciones tiempo-espacio y requerimientos contemporáneos
CÉSAR NÚÑEZ-ROJAS y SERGIO TOBÓN
 
Introducción
 
4.1 La identidad y el sujeto tele trabajador como un nuevo referente espacio-temporal
 
4.2 Familia y supervisión laboral en el teletrabajo como un reto global
 
4.3 Los perfiles psicológicos y el mundo del teletrabajo: una perspectiva desde la autoeficacia
A modo de conclusión y recomendación
 
Referencias
 
CAPÍTULO V
 
El sujeto tele trabajador y sus contextos
ILVAR-JOSUÉ CARANTÓN-SÁNCHEZ
Introducción
5.1 Consigo mismo
5.2 Con su familia
 
5.3 Con su entorno
 
5.4 Con sus compañeros de trabajo
 
5.5 Con sus jefes
5.6 Con su institución
 
A modo de conclusión y recomendaciones
Referencias
CAPÍTULO VI
 
La calidad de vida en el teletrabajo, modalidad laboral implementada en una institución del sector público colombiano
NATALIA GRISALES RAMÍREZ
 
Introducción
 
6.1 Instrumentos para la medición de la calidad de vida en el trabajo
 
6.2 Teletrabajo
 
6.3 El diagnóstico de la calidad de vida en el teletrabajo en una organización del sector público colombiano
 
6.4 Teletrabajo y calidad de vida laboral. Rutas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los tele trabajadores
 
A modo de conclusión y recomendaciones
 
Referencias
Whatsapp