Reseña. El sector solidario
El Sector Solidario en Colombia es un medio legítimo para contribuir al desarrollo económico del país, para la distribución equitativa del ingreso e igualmente es eficaz para combatir el desempleo generando puestos de trabajo, promueve la vinculación de los trabajadores, garantiza el apoyo del estado a estas organizaciones, y desarrolla obras de servicios comunitarios.
En esta edición se expone en una metodología didáctica sobre la reseña histórica, los aspectos legales del sector, clases y procedimiento para la elaboración de asambleas, creación de organizaciones solidarias, régimen económico y financiero, disolución y liquidación voluntaria, toma de posesión y las inhabilidades e incompatibilidades de los administradores.
El libro es una guía práctica para administradores, contadores, auditores y revisores fiscales de organizaciones del sector solidario, así como para los estudiantes de programas de ciencias económicas, administrativas y contables.
Contenido. El sector solidario
Prólogo
Capítulo 1. Aspectos legales del sector solidario
Reseña histórica
Particularidades de las organizaciones solidarias
- Asistencialistas
- Mutualistas
Organizaciones de economía solidaria
Principios y fines solidarios
Marco legal
Niveles de supervisión
Tipos o clases de cooperativas
Código de Buen Gobierno
Supersolidaria
- Mecanismo de supervisión
- Trámites ante la superintendencia
Capítulo 2. Proceso de creación, constitución y reconocimiento
Constitución
Asamblea de constitución
Registro y reconocimiento
Trámites de control
Constitución y registro
Cancelación del registro
Capítulo 3. Proceso de asambleas
Asambleas
Instrucciones sobre procedimientos de asambleas
Asociados hábiles e inhábiles
Quorum
- Asamblea general de delegados
- Asamblea general de asociados
Elaboración de las actas de asambleas
Multa por no asistir a la asamblea
Capítulo 4. Órganos de administración y vigilancia
Órganos de administración
- Bonificaciones y prebendas a los directivos
Sistema de elección
Proceso de reelección
Posesión de administradores
- Para las cooperativas que ejercen actividad financiera
- Para las organizaciones que no ejercen la actividad financiera
Representante legal - Gerente
- Nombramiento
- Renuncia del gerente
Incompatibilidades e inhabilidades de los administradores
Deberes y responsabilidades de los administradores
Órganos de control y vigilancia
- Junta de vigilancia y comité de control social
- Revisoría fiscal
Capítulo 5. Derechos y deberes de los asociados
Asociados
- Diferencia entre asociado y afiliado
- Pérdida de la calidad de asociado
- Reintegro de un asociado
- Asociado honorario – honorífico - emérito
- Asociados extranjeros
Derechos y deberes
- En cooperativas
- En fondos de empleados
- En asociaciones mutuales
Situaciones especiales presentadas
Capítulo 6. Regimen económico y financiero
Generalidades
Aportes sociales
Ajustes al aporte social
Las reservas y fondos de reservas
Importancia del patrimonio Institucional
Operaciones con terceros
Distribución de excedentes
Dificultades financieras
Actividad financiera
Intermediación
Principales retos y desafíos del sector solidario en Colombia
Capítulo 7. Fusión, incorporación – disolución y liquidación
Consideraciones generales
Incorporación y fusión
Convenio de intercooperación
Escisión
Transformación
Disolución y liquidación voluntaria
- Para las cooperativas que ejercen actividad financiera
- Para organizaciones que no ejercen actividad financiera
Desarrollo del proceso de liquidación voluntaria
Requisitos y responsabilidades del liquidador
Determinación y realización de los activos
Situaciones especiales
Disolución y liquidación obligatoria
- Procedimiento
- Toma de posesión
Posesión para administrar
Posesión para liquidación
Suspensión del proceso liquidatorio.
Asuntos varios
Bibliografía