Reseña. Los dilemas de las Pymes
Este libro nace de la necesidad de superar la forma como en Colombia se han escrito los libros sobre las PYMES, que esencialmente parten de la literatura internacional, como los estudios estratégicos, de competitividad, calidad y gestión, y luego los adoban con referencias a casos de empresas de este colectivo del país, sin estudiar la problemática propia de estas compañías, es decir, no comprenden la PYME desde dentro, en sus elementos empresariales intrínsecos. Por supuesto que el enfoque adecuado implica un mayor esfuerzo intelectual, pero el conocimiento derivado de ello nos da bases para desarrollar estrategias, mecanismos y política públicos para desarrollar estas compañías, de tal forma que puedan jugar en los mercados internacionales y globales e incidir mejor en lo social.
La obra contiene dos bloques importantes: en el primero, con dos capítulos, se sientan las bases conceptuales, las cuales sirven para entender los dilemas y en el segundo, se estudian de manera detallada cada uno de éstos.
Contenido. Los dilemas de las Pymes
Prólogo
1. EL VALOR DE SER PYME
¿Qué significa ser pyme?
2. UNA REVISIÓN DE LOS DESARROLLOS DE LA GESTIÓN Y LA CALIDAD DE LA GERENCIA
Desarrollo teórico
Modelos gerenciales
3. PRIMER DILEMA: SUBSISTIR O CRECER
Pymes flexibles
El peso del tamaño
El desafío de crecer
Formas de crecimiento
Innovación y crecimiento
Manejo del crecimiento
4. SEGUNDO DILEMA: COSTO O VALOR
Diferenciación necesaria
El escaso valor
Diferenciarse
Lo ambiental
Lo saludable
5. TERCER DILEMA: MEJORAMIENTO (CALIDAD) – INNOVACIÓN
El trabajo por la calidad
Rumbo a la innovación
Un sistema de innovación para pymes
Calidad e innovación
6. CUARTO DILEMA: AUTONOMÍA – DEPENDENCIA
Trabajo colaborativo o cooperativo
Matemáticas de los enlaces
Capacidades relacionales
Asociatividad
7. QUINTO DILEMA: LO OPERATIVO – LO HUMANO
Lo operativo
Talento humano
8. SEXTO DILEMA: NEGOCIO – FAMILIA
9. SÉPTIMO DILEMA: TÁCTICO – ESTRATÉGICO
Capacidad estratégica
Entorno de la pyme
Entorno
La estrategia
10. OCTAVO DILEMA: INTUICIÓN – RAZÓN
El desarrollo gerencial
Relacionamiento
11. NOVENO DILEMA: LOCAL–INTERNACIONAL
Proyección internacional
La internacionalización de las pymes
Capacidad internacional
Obstáculos en el viaje hacia afuera
Estrategia de internacionalización
EPÍLOGO