Ciencias económicas y administrativas

Transparencia y ética de una pyme sustentable Ver más grande

Transparencia y ética de una pyme sustentable

Nuevo

Autor: Jorge Alcides Quintero Quintero
Editorial: Corporación Universitaria Remington
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 16.5x23 cm
181 páginas
Peso: 0.290 Kg
ISBN: 9789585649026

Más detalles


COP$ 35.000

Más

Reseña. Transparencia y ética de una pyme sustentable

El eje central de la investigación se basa en la transparencia y la ética empresarial, apoyándose en la sustentabilidad como un factor integrador de un sector empresarial de vanguardia, partiendo de una base de actuación real de la pyme y no de mera percepción dado que podría alterar el verdadero resultado.
 
En el instrumento de medición se analizaron las variables de organismos internacionales con alto grado de confiabilidad empresarial en América Latina y la participación de expertos (académicos-empresarios) internacionales en áreas sociales. Con ello se construyeron indicadores estructurados en grupos de variables relacionados con el comportamiento transparente, ético y sustentable; para identificar la situación actual y si la organización está dispuesta a modificar parámetros operacionales o políticas de actuación con la finalidad de ser más transparentes.

Contenido. Transparencia y ética de una pyme sustentable

Resumen
Abstract  
Introducción
 
Capítulo I- Planteamiento del problema
Antecedentes  
Preguntas de investigación
- Objetivos
- Objetivos específicos  
Supuestos/hipótesis  
Justificación  
 
Capítulo II- Marco teórico
Definiciones y consideraciones
Diseño de la escala de transparencia para la medición de las pymes
 
Capítulo III- Diseño de la investigación y metodología
Diseño estadístico
Trabajo de campo a la muestra representativa
Cálculo de la muestra  
Ejecución del trabajo de campo
Validez y consistencia
Definición de los medios de recolección de datos  
- Técnicas e instrumentos
- Recolección, almacenamiento, procesamiento, preparación y análisis de los datos  
- Estructuración y codificación de las variables
- Estructura de la encuesta
 
Capitulo IV-Ponderación de variables
Determinación de la escala para la valoración de transparencia de las pymes
- Aplicación del cuestionario a la muestra de las pymes halladas mediante el muestreo aleatorio simple
- Recodificación de indicadores para cálculos de prueba de alfa de Cronbach en el SPSS
 
Capítulo V-Análisis de resultados
Resultados del análisis de fiabilidad  
Escala: todas las variables del instrumento  
Resultados para la corroboración de la hipótesis  
Muestra del indicador de valoración de transparencia
 
Capítulo VI-Conclusiones y recomendaciones  
 
Bibliografía
 
Whatsapp