Ciencias económicas y administrativas

Intervención sobre prácticas integrativas en el Clúster de logística del atlántico. Cadenas logísticas de comercio exterior Ver más grande

Intervención sobre prácticas integrativas en el Clúster de logística del atlántico. Cadenas logísticas de comercio exterior

Nuevo

Autor: René Amaya Mier
Editorial: Universidad del Norte
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 16x24 cm
290 páginas
Peso: 0.460 Kg
ISBN: 9789587419689

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 68.000

Más

Reseña. Intervención sobre prácticas integrativas en el Clúster de logística del atlántico. Cadenas logísticas de comercio exterior

Esta obra contiene los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en el marco del Programa LOGPORT: Innovación Logística y Gestión Portuaria, liderado por la Universidad del Norte con el respaldo de las gobernaciones del Atlántico, Bolívar y Sucre. La investigación, enmarcada en el departamento del Atlántico, identificó oportunidades de mejora desde el punto de vista de costos, tiempos y trámites en las cadenas logísticas de 146 empresas involucradas en procesos de importación o exportación de Al productos. De manera particular, la obra realiza un y„ análisis multisectorial y presenta las ventajas colaborativas, desarrollos metodológicos y casos de estudios representativos relacionados con el clúster de servicios logísticos de la región Caribe colombiana.

Contenido. Intervención sobre prácticas integrativas en el Clúster de logística del atlántico. Cadenas logísticas de comercio exterior

Introducción
Glosario
 
ANTECEDENTES
Contexto logístico del departamento del Atlántico
Metodologías afines a los propósitos de la investigación
Alcance y limitaciones del proyecto
 
CAPÍTULO I
DESARROLLOS METODOLÓGICOS
- Alfredo Borrero Paéz, Carlos Otero Palencia, René Amaya Mier
El clúster de logística y la metodología de estudio
Caracterización de un clúster de logística
Justificación de la investigación
Descripción integral de la metodología implementada
Metodología de muestreo
Metodología para reingeniería y medición de procesos
Metodología de costos ComEx
Definiciones operacionales de los costos
Metodología de tiempo ComEx
Metodología de trámites ComEx
Metodología de benchmarking
Anotaciones sobre la metodología
 
CAPÍTULO 2
MUESTRA DE CADENAS DE SUMINISTRO DIAGNOSTICADAS
- Alvin Henao-Pérez, Carlos Otero-Palencia, René Amaya-Mier
Caso de estudio 1: cadena de suministro ComEx # E02 (adaptado de Brugés y Henao, 2015)
Caso de estudio 2: cadena de suministro ComEx # E06 (adaptado de Machado y Acevedo, 2015a)
Caso de estudio 3: cadena de suministro ComEx # I11 (adaptado de Machado y Acevedo, 2015b)
Consideraciones finales del diagnóstico de cadenas de suministro  
 
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS MUESTREADOS
- Rodrigo Barbosa Correa, Alfredo Borrero Paéz, Liyis Gómez Núñez Saúl González Barranco, Jorge Oyola Cervantes
Análisis de costos
Análisis de tiempos
Análisis de trámites
Conclusiones del análisis estadístico de resultados
 
CAPÍTULO 4
DIAGNÓSTICO BASADO EN EL BENCHMARKING DE LA MUESTRA
- Luceny Guzmán Acuña, Rodrigo Barbosa Correa, Jorge Oyola Cervantes, Kelly Soto Ching, René Amaya Mier
Caracterización de la población
Diagnóstico global
Ejemplo de aplicación a una cadena de importación
Ejemplo de aplicación a una cadena de exportación
Conclusiones del benchmarking
 
CAPÍTULO 5
PROPUESTAS COLABORATIVAS DE MEJORA
- René Amaya Mier, Adriana Moros-Daza
Sector de logística: Diseño e implementación de una plataforma de comunidades portuarias (PCS)  
Sector de logística: Diseño e implementación de una plataforma virtual colaboración táctica operativa para el departamento del Atlántico
Sector palma de aceite: Diseño de un sistema de inteligencia competitiva en el sector palma
Sector agroindustria: Diseño de un sistema de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica para el Clúster Agroindustrial del Departamento del Atlántico
Sector construcción: Estudio de prefactibilidad de un centro de consolidación en el Área Metropolitana de Barranquilla
Conclusiones sobre las propuestas de colaboración
 
Conclusiones generales
Referencias
Autores
 
Whatsapp