Reseña. Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería
Con base en los conceptos fundamentales tanto de la epidemiología como de la enfermería, Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería presenta los puntos de encuentro de ambas disciplinas, dado que estas se unen no solamente por la historia, sino también por su preocupación por la salud y por las formas de estudiarla y de intervenir en la sociedad. La obra analiza los indicadores en salud, entendidos como puntos de partida para las metodologías epidemiológicas, que también se pueden aplicar en las etapas de valoración y evaluación del proceso de atención de enfermería: en consecuencia, cada metodología se presenta con un caso que evidencia su utilidad para el cuidado profesional de la salud de individuos, comunidades, grupos y colectivos humanos.
Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería es un aporte en la formación de estudiantes y profesionales de enfermería, y propone que, en un campo laboral de constante interacción con otros profesionales y gestores de la salud, el profesional de enfermería también debe estar en capacidad de analizar una situación de salud, de medir un riesgo y de identificar determinantes.
Contenido. Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería
Contenido
Las autoras
Introducción
1. La enfermería
Introducción
La enfermería y el cuidado de la salud
La enfermería como disciplina profesional
La ciencia y el arte de cuidar
El Proceso Enfermero
- Valoración
- Diagnóstico enfermero
- Planeación del cuidado
- Ejecución
- Evaluación del proceso
Los roles de la enfermería
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
2. La epidemiología
Introducción
Consideraciones conceptuales de la epidemiología
La historia de la epidemiología
El objeto de estudio de la epidemiología
Categorías de la epidemiología
El proceso epidemiológico
Aportes de la epidemiología al cuidado de la salud
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
3. Enfermería y epidemiología: puntos de encuentro
Introducción
La era moderna de la epidemiología y la enfermería
La salud: una misma preocupación con diferente enfoque
- La salud como bienestar
- La salud como derecho fundamental
- La salud como ausencia de enfermedad
La epidemiología en el componente profesional del cuidado de enfermería
- La historia natural y social de la enfermedad en el cuidado
- La caracterización epidemiológica
- El análisis de la situación de salud en la gestión del cuidado
- Las metodologías epidemiológicas y el cuidado de enfermería
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
4. Los sistemas de información y los indicadores en el cuidado de la enfermería
Introducción
Generalidades de sistemas de información en salud
Elementos del sistema de información
- Entrada de los datos
- Procesamiento de los datos
- Salida de la información
- Retroalimentación del sistema de información
- Implementación de un sistema de información
El valor de la información y los indicadores de salud
- Fuentes de información
- Indicadores de salud
- Tipos de indicadores
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Bibliografía
5. El Análisis de la Situación de Salud en la gestión del cuidado
Introducción
El análisis de la situación de salud y las escuelas de pensamiento epidemiológico
Los informes epidemiológicos
- El perfil epidemiológico o perfil de salud
- El diagnóstico de la situación de salud
- El Análisis de la Situación de Salud
Componentes del análisis de la situación de salud
- Perfil demográfico
- Perfil epidemiológico
- Perfil político
- Perfil socioeconómico
- Perfil individual
Proceso metodológico
Utilidades del Análisis de la Situación de Salud en el cuidado de enfermería
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Bibliografía
6. La enfermería en la vigilancia en salud pública
Introducción
Consideraciones generales de la vigilancia en la salud pública
La normatividad en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública
La vigilancia como proceso de información para la acción
Componentes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública
- Entrada de la información
- Procesamiento de la información
- Salida de la información
Utilidad de la vigilancia en salud pública
El profesional de enfermería en la vigilancia de la salud pública
- Coordinación de vigilancia
- Notificación de casos
- Trabajo de campo
- Análisis de la información y evaluación del sistema
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
7. El profesional de enfermería en el proceso de estudio de brotes
Introducción
Generalidades conceptuales de endemias, brotes, epidemias y pandemias
Objetivos y alcances de la investigación de un brote
Proceso metodológico del estudio de brotes
- Primera fase. Determinar si existe un brote
- Segunda fase. Preparar el trabajo de campo
- Tercera fase. Establecer una definición operacional de caso
- Cuarta fase. Realizar la búsqueda activa de casos
- Quinta fase. Caracterizar a la población afectada
- Sexta fase. Plantear las hipótesis y medidas de control inmediato
- Séptima fase. Evaluar hipótesis
- Octava fase. Implementar medidas de control específicas
- Novena fase. Evaluar la eficacia de las medidas de control y prevención
- Décima fase. Comunicar los hallazgos
El rol del profesional de enfermería ante la situación de brotes epidémicos
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
8. Retos y perspectivas metodológicas en el control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Introducción
Definición y clasificación de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
La gestión del riesgo en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Etapas en la gestión del riesgo en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
- Contextualización
- Identificación de los riesgos
- Análisis y evaluación del riesgo
- Tratamiento del riesgo
- Monitorear
El profesional de enfermería en los procesos de control y eliminación de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
9. El enfoque de riesgo en la prevención de la enfermedad
Introducción
Generalidades del enfoque de riesgo
- Riesgo
- Factor de riesgo
Proceso metodológico
- Análisis del perfil epidemiológico
- Proceso de priorización del problema de salud
- Análisis del problema de salud priorizado
- Gestión del proyecto de cuidado
Usos de la metodología en el cuidado profesional de enfermería
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
10. Monitoreo estratégico en salud: acción de todos en el cuidado de la salud
Introducción
Consideraciones conceptuales del monitoreo estratégico en salud
Subsistemas del monitoreo en salud
Proceso metodológico del monitoreo
- Conformación de colectividad
- Análisis participativo de la situación de salud
- Planeación estratégica
- Diseño del sistema de información comunitario
Situaciones de enfermería en las cuales es útil el monitoreo
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
11. Investigación y práctica de la enfermería basada en la evidencia
Introducción
Generalidades de la enfermería basada en la evidencia y la investigación
- Investigación en enfermería
- Características del profesional de enfermería en investigación
Proceso metodológico de la enfermería basada en la evidencia para la práctica
- Formular el problema en pregunta
- Buscar literatura científica
- Lectura crítica de la evidencia
- Implementar la evidencia
- Evaluar los resultados
Retos en investigación y práctica de enfermería basada en la evidencia
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Sitios web recomendados
12. Elementos metodológicos de la gestión del cuidado de enfermería
Introducción
La seguridad del paciente: una prioridad en la gestión de enfermería
Los ciclos de calidad: herramientas indispensables en la gestión en enfermería
- Planeación y diagnóstico
- Hacer
- Verificación
- Actuar
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Índice analítico