Ciencias de la salud

Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano Ver más grande

Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano

Nuevo

Autor: Luz Eugenia Ibáñez Alfonso
Editorial: Universidad Industrial de Santander
Edición: Primera, 2013
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 24 cm
236 páginas
Peso: 0,485 Kg
ISBN: 9789588777283

Más detalles


COP$ 88.000

Más

Reseña. Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano

En este proceso de evolución paradigmática de la profesión, el libro de la profesora Luz Eugenia Ibáñez Alfonso, es un aporte de la mayor importancia, entre otros, por los aspectos que se citan a continuación.

En primer lugar, este libro colabora en la búsqueda del sentido de la profesión de Enfermería, porque aporta en la elaboración de respuestas a preguntas esenciales como ¿qué es el cuidado, ¿cuál es su importancia, ¿por qué es necesario cuidar, ¿cuál es el futuro del cuidado Las personas son y actúan en el mundo y siempre han sentido la necesidad de explicar el porqué de su existencia, sus acciones y sus sentimientos. Las Enfermeras a su vez, requieren de esta reflexión y de la indagación permanente de las razones y la importancia del cuidar, para entenderse a sí mismas, a los demás, y actuar en consonancia con ello.

 

Contenido. Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano

 

INTRODUCCIÓN
EL PRESENTE HISTÓRICO

CAPÍTULO 1. ÉRASE UNA VEZ UN MUNDO MÁGICO Y ENCANTADO
1.1 La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados
1.2 Los códigos del cuidado de lo humano en las civilizaciones antiguas
1.3 Los ancestros americanos algo más que el cuidado de lo humano.
1.4 El legado de la cultura egipcia en las prácticas de cuidado
1.5 Babilonia más que jardines colgantes
1.6 El pueblo elegido mejorando la raza a través del cuidado
1.7 El cuidado desde los Upavedas y el Ying-Yang
1.8 En asuntos de salud dos griegos clásicos: Esculapio e Hipócrates
Propuesta didáctica

CAPÍTULO 2. IDOLATRÍA Y POLITEÍSMO VS SALVACIÓN ETERNA
2.1 Inicio del mundo cristiano
2.2 El cuidado en manos de diaconisas, viudas, vírgenes y matronas
2.3 Movimientos para enfrentar la época oscura de las pestes (500-1000 d.C).
2.4 La influencia de las órdenes militares-religiosas y seglares en el cuidado (1.000-1.500)
2.5 El fenómeno hospitalario y el cuidado de los enfermos
2.6 El encuentro de dos mundos y su impacto en el cuidado Propuesta didáctica

CAPÍTULO 3. LA OSCURIDAD ANTES DEL AMANECER
3.1 Martín Lutero y la salvación sin sacrificios. Su incidencia en el cuidado
3.2 Confabulación entre su majestad Enrique VIII- la señora Sairy Gamp. Las consecuencias en el avance de la enfermería
3.3 Órdenes religiosas en la contrarreforma y la asistencia a los enfermos
3.4 La intuición y la magia contra la lógica y su repercusión en la atención a la salud
3.5 El cuidado y el impacto de la situación mundial en Colombia

CAPÍTULO 4. LA LLEGADA DE LA LÁMPARA
4.1 El desarrollo de la salud entre la Revolución Francesa y la Industrial
4.2 Influencia del matrimonio Fliedner y su Centro Kaiserswerth en el avance de la enfermería
4.3 La Revolución Nightingale y su aporte al desarrollo de la enfermería
4.4 El affaire entre Dunant y Nightingale y su estímulo a la enfermería como profesión
4.5 La dirección y el cuidado de los enfermos en el Nuevo Reino de Granada
Propuesta didáctica

CAPÍTULO 5. EL PROGRESIVO REFINAMIENTO DE LOS IDEALES EXPLICATIVOS DEL CUIDADO
5.1 Los ideales explicativos del cuidado
5.2 De las cofradías y hermandades a los gremios y asociaciones
5.3 Consejo Internacional de Enfermeras
5.4 La evolución conceptual del cuidado
5.5 Construcción y desarrollo disciplinar
5.6 La profesionalización en Colombia
Propuesta didáctica

CAPÍTULO 6. REFLEXIONES FILOSÓFICAS Y ÉTICAS
6.1 Proyecto de autenticidad
6.2 Mito, psicoanálisis y religiosidad
6.3 Aspectos pedagógicos de la salud
6.4 Fundamentación filosófica de los principios bioéticos
6.5 Conceptualización ética aplicada a la enfermería
Propuesta didáctica

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

RELACIONES DE ILUSTRACIONES

Whatsapp