Ciencias de la salud

Riesgos eléctricos y mecánicos. Prevención y protección de accidentes Ver más grande

Riesgos eléctricos y mecánicos. Prevención y protección de accidentes

Nuevo

Autor: Ferney Valencia Vanegas
Editorial: Ediciones de la U
Edición: Primera, 2016
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
412 páginas
Peso: 0,614 Kg
ISBN: 9789587624410

Más detalles


COP$ 71.000

Más

Reseña. Riesgos eléctricos y mecánicos. Prevención y protección de accidentes

 
Este texto compila información para la prevención y protección de accidentes de origen eléctricos y mecánicos, mediante investigación bibliográfica y virtual, se refieren conceptos de prevención y protección de accidentes al operar sistemas, máquinas, equipos y herramientas, con conceptos que generen comportamientos seguros en operarios, técnicos, profesionales y usuarios, para en el futuro disminuir el impacto socio económico ocasionado por los índices de accidentalidad que presentan las diferentes actividades en la industria y en el hogar.
 

Contenido. Riesgos eléctricos y mecánicos. Prevención y protección de accidentes

 
Presentación
Introducción
Antecedentes
 
Capítulo 1. Prevención de accidentes de origen eléctrico
1.1 Filosofía de la prevención de los accidentes
1.2 Psicología de la prevención de los accidentes
1.3 Teorías sobre la accidentalidad
1.4 Costos de la accidentalidad
1.5 Técnicas de prevención de accidentes de origen eléctricos
 
Capítulo 2. Protección de accidentes de origen eléctrico
2.1 El autocuidado de una necesidad para vivir
2.2 Lugares de trabajos seguros
2.3 Análisis del riesgo eléctrico
2.4 Fundamentos de protección
2.5 Técnicas de seguridad en la protección
2.6 Procedimientos de mantenimiento eléctrico
2.7 Permisos de trabajo
2.8 Trabajo seguro en alturas para electricistas
2.9 Programa de trabajo seguro en alturas
 
Capítulo 3. Precauciones y normas para electricistas
3.1 Normas para electricistas
3.2 Reglas de oro para electricistas
 
Capítulo 4. Primeros auxilios en caso de accidente de origen eléctrico
4.1 Introducción
4.2 Antecedentes
4.3 Factores influyentes en el grado de lesión
4.4 Manifestaciones de las quemaduras por electricidad
4.5 Precauciones universales
4.6 La cadena de la vida
4.7 Recomendaciones finales
 
Capítulo 5. Control y extinción de incendios
5.1 La corriente eléctrica genera daños e incendios
5.2 Control y extinción del fuego
5.3 Clases de incendios señales para identificación de extintores
5.4 Métodos de extinción
5.5 Prácticas de prevención y extinción de incendios eléctricos
5.6 Prevención de incendios
5.7 Medidas para evitar incendios
 
Capítulo 6. Normatividad legal para el manejo del riesgo eléctrico
6.1 Aspectos legales para el manejo eléctrico
6.2 Organización de la seguridad y salud en el trabajo: responsabilidad social
6.3 Responsabilidad social
6.4 Programa de vigilancia epidemiológica ocupacional – VEO
 
Capítulo 7. Riesgo mecánico
7.1 Introducción
7.2 Análisis de sistemas
7.3 Valoración del riesgo mecánico
 
Capítulo 8. Primeros auxilios riesgo mecánico
8.1 Recomendaciones generales
8.2 ¿Cómo actuar en caso de hemorragias?
8.3 ¿Cómo actuar en caso de heridas?
8.4 ¿Cómo actuar en casi de quemaduras?
8.5 ¿Cómo actuar en caso de fracturas?
8.6 ¿Cómo actuar en caso de cuerpos extraños en los ojos?
 
Capítulo 9. Anexos
9.1 Principios básicos de electricidad
9.2 Campos electromagnéticos
9.3 Efectos cuantitativos en el organismo según la intensidad
9.4 Glosario de términos en riesgos eléctricos
9.5 Glosario de términos técnicos en máquinas
 
Bibliografía
Whatsapp