Ningún producto
Nuevo
ISBN | 9789585522930 |
Edición | Primera |
Autores | Nayibe Endo Collazos y otros |
Editorial | Universidad Santiago de Cali |
Formato | Papel |
Peso | 335 gramos |
Páginas | 178 |
Dimensiones | 17.5 x 24 |
Año | 2019 |
Reseña.
Este libro es producto de las Experiencias Significativas de las instituciones de Educación Superior (IES) pertenecientes a la Red Colombiana de Universidades promotoras de salud REDCUPS Nodo Valle, donde se reflejan las acciones tendientes de las IES a favorecer una cultura de la promoción de la salud, de la calidad de vida y el desarrollo humano de cada uno de sus integrantes y que estos a su vez se conviertan en entornos favorecedores en los cuales habitan o trabajan. Contó con la participación de los grupos de investigación GYNEISA (USC), GRIEPIS (UNILIBRE), EPICRITICA (UNILIBRE), GIESS (I.U. END), MCHCV (UNICAUCA) y BIOINNOVA (UNAD); también con el apoyo y asistencia técnica de los entes territoriales las Secretarías de Salud Departamental del Valle del Cauca y Municipal de Santiago de Cali.
Contenido.
Índice de tablas
Índice de gráficos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1.
La georreferenciación en la comprensión del contexto social
Claudia Patricia Quiroga Vásquez, Myriam Bermeo de Rubio, Yeny Mabel Lara Parra
Capítulo 2.
Estrategia conoce tu riesgo, peso saludable en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad
Nayibe Endo Collazos, Cesar Augusto Ramírez, Hydir Lucia Sánchez, Rosa Motato Motato, Juliana Landazuri Ilvira, Ana Cristina Arango, John Jairo Palacio
Capítulo 3.
Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la Universidad Santiago de Cali
María Victoria Guerrero Arango, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortíz
Mosquera, Francisco Loboa Viafara, Julio Marín Muñoz, Stella Bejarano Forero, Fanny García Girón Fanny
Capítulo 4.
Salud mental de jóvenes universitarios que trabajan en equipos interdisciplinarios
Ezequiel Franco Salazar
Capítulo 5.
Universidad responsable frente al consumo de tabaco
Martha Lucia Hinestroza Filigrana, Danilo Oliveros García
Capítulo 6.
Bienestar y salud en la institución universitaria escuela nacional del deporte
José Antonio Correa Martínez, Isabel Cristina Selada Aguirre
Capítulo 7.
Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de primer semestre de una universidad de Cali
María Claudia Astaiza, Esteban Ortiz, Gustavo Labrada, Jhonatan Betancourt Peña
Capítulo 8.
Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017
Laura Isabel Gualtero Ortíz, Sofia Guerrero Eraso, Natalia huérfano Quiroga, Isabella Marulanda jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, Sonia Botero Restrepo
Capítulo 9.
Estrategia de la promoción de la salud con enfoque sanológico en 6 instituciones educativas de Popayán
Omar Andrés Ramoa Valencia, Yuliana Buitrón González
Capítulo 10.
Prototipo de plataforma denominada: salud mental para todos
Luis Fernando Gómez Ortega, Steve Rodríguez Guerrero, Alejandro Solo Nieto Calvache
Acerca de los autores
Índice de tablas
Tabla 1.
Caracterización sociodemográfica de los estudiantes de primer semestre con sobrepeso y obesidad de la Universidad Santiago de Cali
Tabla 2.
Programas académicos
Tabla 3.
Genero
Tabla 4.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad
Tabla 5.
Prevalencia de sedentarismo
Tabla 6.
Consumo de frutas y verduras
Tabla 7.
Hábitos de fumar
Tabla 8.
Cambios antropométricos durante 1 año
Tabla 9.
Cambios en IMC y relación cadera/cintura
TABLA 10.
Edad de incio de prácticas no saludables en adolescentes de secundaria en Popayán
Tabla 11.
Resultados programa Adolescentes Sanologico Pre-test y Pos-test
Índice de gráficos
Gráfico 1.
Distribución de la población según el índice de masa corporal (imc) de los estudiantes de primer semestre USC 2017
Gráfico 2.
Distribución de la población según el riesgo cardiovascular de los estudiantes de primer semestre de la USC
Gráfico 3.
Distribución de la población según el riesgo metabólico de los estudiantes de primer semestre de la USC