Reseña. Hablando con mi cuerpo ¿Por qué y para qué me enfermo?
Este es un libro de consulta, un libro de ejercicios o un diario personal que te muestra de manera sencilla la relación y significado que hay entre las enfermedades y las emociones e identifica qué situaciones debes resolver para reestablecer tu tan preciada salud. Partiendo de la Biodecodificación y otras teorías sociales, con un lenguaje simple te comento qué ocurre, cómo, por qué y para qué, a fin de que logres identificar el origen del problema y resolverlo.
En la primera parte, encontrarás las razones de la enfermedad, luego el significado emocional de cada parte del cuerpo, un listado de las principales y más comunes enfermedades y dolencias acompañadas con una serie de preguntas que te guiarán para encontrar tus respuestas personales también hallarás varias propuestas y definiciones de salud y finalmente una precisa guía de coaching personal que te ayudará a tomar conciencia y corregir lo que necesitas, para tu bienestar.
Te invito a apropiarte del contenido de este libro, a fin, de que puedas hacer ajustes, reflexiones y tantos cambios como consideres pertinente. Este libro es una guía para ayudarte a ver hacia adentro de manera amorosa y compasiva cada vez que tu o un ser querido se encuentre enfermo o tengan una lesión. La idea es que puedas conocerte mejor y acompañarte en momentos difíciles, aunque sea como una referencia o una mano amiga. Si estás buscando calidad de vida, si quieres recuperar o potenciar tu salud, si has decidido disfrutar la vida antes de la muerte: entonces, este libro es para ti.
Contenido. Hablando con mi cuerpo ¿Por qué y para qué me enfermo?
Dedicatoria
Agradecimientos
Prefacio
Introducción
Prefacio
Capítulo I. Conceptos clave
¿Por qué nos enfermamos?
Función de la enfermedad y la ganancia ulterior
Problema de método y ganancia insuficiente
La vulnerabilidad ante el síntoma
Teoría del órgano blanco
Los hechos son neutros
Creencias. Concepto y dimensiones
¿Por qué si cumplo con el tratamiento sigo enfermo? Efectos placebo y nocebo
La salud también es contagiosa. El mecanismo del virus
Capítulo II. Mi cuerpo por partes y su significado
El tiempo en el cuerpo
Lateralidad y su significado emocional
Marcas del tiempo en el cuerpo
Estructuras de protección del cuerpo.
Los Huesos
Tejido
Pigmentación
Mapa Bio-Lógico de significación funcional emocional
Órganos externos
Cabello
Corona
Cabeza
Cráneo
Frente
Cara
Orejas/oídos
Nariz
Boca
Mandíbula
Barbilla
Lengua
Cuello y garganta
Piel
Brazos
Codos
Muñecas
Manos
Dedos
- Pulgar
- Índice
- Medio
- Anular
- Meñique
- Palma de la mano
- Uñas
Pecho
Área respiratoria
Mamas
- Parte alta
- Escápulas u omóplatos
Parte media
Parte baja
Abdomen
Cintura
Pelvis
Genitales
- Pene
- Vagina
Nalgas
Coxis
Cadera
Relación fémur y cadera
Muslos
Pantorrillas
Tendón de Aquiles
Órganos internos
Articulaciones
Colon (Intestino Grueso)
Columna vertebral
Duodeno (Intestino Delgado)
Encías
Estomago
Garganta
Hígado
Huesos
Musculo
Nervios
Nervio ciático
Ovarios
Páncreas
Paratiroides
Próstata
Pulmones
Riñones
Sangre
Tendones y ligamentos
Tiroides
Útero o matriz
Vejiga
Venas
Cadera
Vesícula biliar
La digestión
Capítulo III. La enfermedad como lenguaje bio-logico
Abscesos
Accidentes
Acné
Adicciones
Alcohol
Drogas
Tabaco
Afonía/Disfonía
Alergia
Alopecia
Anemia
Anorexia
Apendicitis/peritonitis
Artritis
Artrosis
Asma
Astigmatismo
Bronquitis
Bulimia
Cálculos
Cáncer
Cataratas
Celulitis
Ciática
Cicatrices y queloides
Cistitis
Colon Irritable
Diabetes
Diarrea
Dislocaciones
Dolor
Embarazo
- Embarazo imaginario (pseudo gravidez)
- Problemas durante el embarazo
- Gestosis del embarazo
Embolia
Epilepsia
Erupciones
Esclerosis múltiple
Esterilidad
Estrabismo
Estreñimiento
Fiebre
Fracturas
Fibromialgia
Frigidez
Gastritis
Herpes
- Oral
- Genital
Hipoglucemia
Infecciones de Transmisión Sexual. (ITS)
- Clamidia
- Gonorrea
- Sida
- Sífilis
- Virus de Papiloma Humano (VPH)
Infecciones
Jaqueca
Laberintitis
Menstruación/Regla
Osteoporosis
Paperas
Parkinson
Picor/Escozor
Quistes
Resfriado
Tartamudeo
Tensión arterial
Vértigo/Laberintitis
Vista
Astigmatismo
Cataratas
Conjuntivitis
Daltonismo
Hipermetropía
Capítulo IV. Camino a La Salud
Salud y lo "normal", ¿con respecto a qué?
Reflexiones de ti. El principio del camino
Bibliografía y Referencias