Reseña. El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química. Estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica
Una línea de investigación contemporánea y muy fructífera en el campo de la Didáctica de las ciencias y concretamente en el programa de Formación de Profesores de Ciencias, es la del Cambio Didáctico. Esta línea desmitifica la idea comúnmente arraigada que para enseñar no se requiere aprender. Por el contrario, cada vez son más los conocimientos teóricos y prácticos que sobre la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la evaluación, entre otros saberes producidos en la investigación educativa, los que necesariamente debe apropiar un profesor de ciencias para orientar procesos constructivos de conocimiento escolar. En este sentido, la línea también da cuenta de nuevas concepciones sobre el conocimiento científico y sobre sus modos de producción y circulación, lo que implica maneras alternativas para que los profesores se predispongan tanto a la actividad científica como al sentido de la articulación formación ciudadana, desarrollo de habilidades y aprendizaje de las ciencias. Esta obra procura así las cosas, aportar al desarrollo profesional de los profesores de ciencias y a fortalecer la calidad de la educación en general y de la educación en ciencias en particular.
Contenido. El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química. Estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica
Introducción
Capítulo uno
Antecedentes de la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del cambio didáctico en el contexto del conocimiento didáctico de contenido
El contexto de la investigación en torno al pedagogical content knowledge
(PCK) y al conocimiento didáctico del contenido (CDC)
Investigaciones desde la perspectiva del conocimiento didáctico del contenido (CDC) en la enseñanza de la Química
Capítulo dos
El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de Química
Visiones deformadas sobre la naturaleza de la ciencia y de la actividad científica que se transmiten en la enseñanza
Capítulo tres
La propuesta de investigación sobre la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor novato
El marco referencial sobre el conocimiento profesional del profesor
La naturaleza del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)
El conocimiento profesional deseable
Consideraciones sobre los profesores novatos
Capítulo cuatro
La metodología seguida en la investigación
Fundamentos de la investigación cualitativa
Cuestiones metodológicas particulares
Hipótesis, variables, indicadores de análisis e instrumentos utilizados en la investigación
Instrumento inicial: cuestionario por diferencial semántico
Instrumento permanente (a): observaciones de clase – grabaciones
Instrumento permanente (b): observaciones de clase - análisis cualitativo mediante el uso del software ATLAS.ti ®
Instrumento final: cuestionario de escala liker
Consideraciones sobre los equipos colaborativos de trabajo
Características del programa de actividades seguido en la intervención
Capítulo cinco
Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados
Docente Novato 1
Docente Novato 2
Docente Novato 3
Docente Novato 4
Docente Novato 5
Docente Novato 6
Docente Experto
Análisis general de los resultados
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Referencias bibliográficas