Nuevo
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La compilación de artículos que aquí se presenta es producto de las discusiones y reflexiones que un grupo de profesores, egresados y estudiantes de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, han desarrollado en torno al papel de la pedagogía, la educación la escuela como vehículos de formación y escenarios por antonomasia de las políticas participativas consagradas en la constitución política de 1991.
Presentación
I. Educación. Cultura y formación de educadores
Sentido de la educación en qué sociedad nos corresponde educar
Educadores con sentido político
Bibliografía
II. La formación de maestros durante el liberalismo radical en Colombia (1870-1876)
La educación para el liberalismo
Perfil del maestro para las reformas liberales de mediados del siglo XIX
Oposiciones y alcances del proyecto de formación de maestros
Conclusiones
Bibliografía
III. El maestro formador de valore ciudadanos y democráticos
Marco de referencia
El maestro como eje en los procesos formativos
Características del maestro formador en valores ciudadanos y democráticos
A manera de conclusión
Bibliografía
IV. Escuela y formación en valores democráticos
Por una cultura democrática
Formar en valores
Bibliografías
V. Hacia una cultura política de los derechos humanos: el papel de la escuela en la formación de sujetos sociales y nuevas ciudadanías
Sujeto-colectivo, derechos humanos y formación ciudadana
Bibliografía
VI. Interdisciplinariedad en la formación de los profesionales d la educación
Cambios en la realidad de la educación
Las razones para la interdisciplinariedad
La visión simplista se impuso en los centros escolares
Bibliografia
VII. El maestro ante la cuestión generacional (reflexiones en torno al rol de las nuevas generaciones de maestros)
La cuestión generacional
El desencanto de la nueva generación
Una responsabilidad histórica compartida
El maestro ante la cuestión generacional
Bibliografía
VIII. Los derechos humanos como oportunidad y pretexto para democratizar la escuela
Punto de partida
Democracia y calidad educativa
Proyecto político-pedagógico
Para formar sujetos y sociedad política
Bibliografía
IX. En Latinoamérica el caudillismo se da silvestre. El caso del presidente Álvaro Uribe Vélez
Panorama regional
La psicología del caudillo
El alma del latinoamericano
Hay caudillismo para rato
Bibliografía
X. La soberanía Westfaliana como instrumento de regulación capitalista de los asuntos ambientales en el contexto multilateral
Soberanía, neorrealismo y multilateralismo ambiental
La soberanía en el marco de la revalorización de los recursos naturales para el sur
La defensa de la soberanía desde el norte
Bibliografía