Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación integral que permita a los estudiantes la constitución de proyectos de vida articulados al estudio y solución de los grandes problemas tanto del planeta tierra, como los relacionados con la paz, la justicia y el bienestar común de la sociedad. Al decir del psiquiatra chileno Claudio Naranjo, “tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico, social y cultural de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona“ y de la sociedad.
No estamos educando para el desarrollo de la conciencia, ni el desarrollo emocional y socio afectivo, tampoco para el desarrollo intelectual crítico ni para el desarrollo ético, político y estético ni para la responsabilidad ambiental y social.
Para abordar el estudio de esas problemáticas la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Secretaría de Educación Distrital, firmaron el convenio interadministrativo de asociación número 174 del año 2005 con el propósito de desarrollar el programa de Articulación de la Educación media con la Educación Superior en el marco de los planes de Desarrollo “Bogotá sin indiferencia - un compromiso social contra la pobreza y la exclusión “ 2004-2008 y “ Bogotá Positiva para vivir mejor-ciudad de derechos- 2008-2011, así como el plan sectorial de educación “ Bogotá una gran escuela y Calidad educativa para vivir mejor.
Este libro es el resultado del trabajo interinstitucional de docentes directivos, docentes y estudiantes de la Universidad Distrital y de le las instituciones educativas Colegio Aldemar Rojas Plazas, Colegio Externado nacional Camilo Torres, Colegio Julio Flores y Colegio Francisco de Paula Santander- INEM de Kennedy - en el marco del convenio 174/05 SED-U.D.
Queda para todos los actores académicos y administrativos que participaron en el desarrollo del convenio el reto de fortalecer, profundizar y desarrollar las experiencias significativas obtenidas y superar aquellas debilidades que todo proyecto humano conlleva y puede superar. Se trata en últimas de seguir trabajando para ofrecer a los jóvenes de nuestra ciudad oportunidades para un mejor futuro posible.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
REFERENTES CONTEXTUALES
Referentes del contexto internacional
Referentes del contexto nacional Referentes del contexto de Bogotá D.C.
Referentes del contexto regional
Referentes legales
Referentes históricos del Convenio 174 de 2005 SED-U.D.
CAPÍTULO 2
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL MODELO Y EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO SOCIO PRODUCTIVO -S.E.M.S.T.T.-
Fundamentos del Modelo de Educación Media
Rasgos que caracterizarían la articulación de la educación media con la educación superior Horizonte institucional visión, misión y objetivos de la nueva educación media articulada a la educación superior (para qué es)
Componentes de formación
CAPITULO 3
REFLEXIONES TEÓRICAS QUE ORIENTAN EL MODELO DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, TECNOLÓGICA (E.M.S.T.T.)
Reflexiones en tomo al currículo
Consideraciones acerca de la formación por ciclos propedéuticos
Desarrollo del pensamiento
Educación media técnica y tecnológica y su articulación con la educación superior
Elementos para la construcción de un sistema de investigación, ciencia y tecnología para la educación media articula a la educación superior
CAPITULO 4
MODELO ADMINISTRATIVO
Referentes teóricos y conceptuales aplicados al componente administrativo de las instituciones educativas
Conceptos básicos
Elementos estructurales para una propuesta de mejoramiento de la acción educativa Sistema distrital de articulación
Propuesta de formación, capacitación y desarrollo permanente de docentes
Bienestar institucional
ANEXOS
GLOSARIO