Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Nuevo
Autores: Varios
Editorial: Universidad de Medellín
Edición: Primera, 2010
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 22.5 cm
130 Páginas
Peso: 0.208 Kg
ISBN: 9789588692142
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Esta obra plasma, en cinco capítulos, las experiencias y los logros que un grupo de universidades colombianas y mexicanas han tenido en el desarrollo de programas de tutorías; su lectura nos conduce a pensar que, además de ser una estrategia didáctica, la tutoría encierra un enorme potencial como modalidad pedagógica de amplio espectro para favorecer la formación integral de los estudiantes, y permanencia con calidad.
Como puede ver el lector, la apuesta de la presente obra es una provocación en la medida en que se analizan aciertos y dificultades pedagógicas y didácticas que enfrentan docentes y estudiantes en el desarrollo de tutorías, se recrean metodologías implementadas y se presentan experiencias relacionadas con el impacto de la tutoría en la construcción de valores, con el fin de reconocer el gran potencial que encierra esta modalidad y la conveniencia de convertirla en programa institucional.
A los lectores va una invitación a dar continuidad a las reflexiones aquí esbozadas, enriquecer la mirada sobre el modo como pueden implementarse las tutorías beneficiando la interacción para la formación integral y para la permanencia con calidad de los estudiantes en nuestras institucionales.
Prólogo
Presentación
Introducción
Reseña autores
Capítulo I
El ejercicio de la tutoría en la educación superior en México.
La experiencia de una década
Alejandra M. Romo López
Introducción
1.1 ¿Por qué implantar programas de tutorías? Antecedentes y referencias del contexto
1.2 La tutoría, una propuesta académica en permanente reconstrucción
1.3 El recuento necesario: entre lo previsto y lo inesperado
1.4 Ante lo aprendido: expectativas y sugerencias
Bibliografía
Capítulo II
Sistema de acompañamiento universitario lasallista. Saul
Lucía Mercedes de La Torre
Introducción
2.1 Fundamentación
2.1.1 Justificación
2.1.2 Antecedentes del acompañamiento en la Corporación Universitaria Lasallista
2.1.3 Acompañamiento en universidades colombianas
2.2 Sistema de acompañamiento universitario lasallista-Saul
2.2.1 Definición del sistema de acompañamiento universitario Lasallista- Saul
2.2.2 Lineamientos para el acompañamiento en la Corporación Universitaria Lasallista
2.2.3 Principios orientadores para el acompañamiento en la Corporación Universitaria Lasallista
2.2.4 Alcance
2.2.5 Beneficiarios
2.2.6 Productos y resultados
2.2.7 Responsables
2.3 Sistema de acompañamiento universitario lasallista-Saul/2009-2011
2.3.1 Objetivo general
2.3.2 Objetivos específicos
2.3.3 Público objetivo
2.3.4 Estrategias y acciones
Bibliografía
Capítulo III
Concepciones y prácticas de la tutoría académica como una modalidad de enseñanza en la Universidad de Medellín.
Interrogantes y retos
Ana Julia Hoyos González
Introducción
3.1 Consideraciones previas
3.2 Permanencia con calidad en la universidad de Medellín; una política convertida en programa
3.3 Sobre los hallazgos
3.3.1 El programa de tutorías como política institucional
3.3.2 Sobre la metodología y la evaluación
3.3.3 Atributos del tutor y naturaleza de las interacciones educativas
3.3.4 Sobre el precepto de formación integral y la permanencia con calidad
Bibliografía
Capítulo IV
Las tutorías en el contexto de las modalidades de acompañamiento pedagógico a los estudiantes en la enseñanza universitaria
Miguen Ángel Gómez Mendoza
María Victoria Alzate Piedrahíta
Introducción
4.1 ¿Quién acompaña al estudiante?
4.1.1 Los profesores-investigadores del departamento o la facultad
4.1.2 Los profesionales del acompañamiento
4.1.3 Los profesores de secundaria
4.1.4 Otros estudiantes
4.2 ¿Cuáles son las razones para el acompañamiento a los estudiantes?
4.2.1 Los contenidos disciplinares
4.2.2 El acompañamiento metodológico
4.2.3 El proyecto personal del estudiantes
4.2.4 La integración en el mundo universitario
4.3 ¿Otras función para el acompañamiento a los estudiantes?
4.3.1 Acompañamiento preventivo
4.3.2 Acompañamiento para remediar
4.3.3 Acompañamiento formativo
4.4 Condiciones de emergencia de una política de acompañamiento
Bibliografía
Capítulo V
Valoración del impacto de las funciones de los docentes-tutores de semestre en la formación integral de los alumnos del programa de bacteriología de la Universidad Católica de Manizales
Martha Gallego de García
Martha Cecilia Ramírez Galeano
Introducción
5.1 Antecedentes
5.2 Metodología
5.3 Resultados y análisis
5.3.1 Resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes
5.3.2 Resultados de las encuestas aplicadas a los docentes-tutores
5.4 Conclusiones
5.5 Sugerencias
5.6 Agradecimientos
Bibliografía