Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El desarrollo de la capacidad de argumentar constituye una de las preocupaciones de la escuela y un rasgo esencial de las sociedades democráticas. Avanzar en este propósito requiere contextos sociales y culturales en los cuales se reconozcan las posibilidades del individuo para actuar e incidir sobre los demás, en un marco de respeto hacia el otro, responsabilidad en el uso de la palabra y reconocimiento de las implicaciones de los discursos en la vida colectiva.
El estudio de la argumentación se configura como un campo complejo en el cual convergen la filosofía, la retórica, el derecho, la ciencia política y la lingüística, entre otras disciplinas, que abordan la comprensión y explicación de la estructura de los diversos textos argumentativos, las operaciones lógicas que subyacen a la producción de discursos en los que prima la intención de persuadir al interlocutor y las estrategias desplegadas en distintas situaciones comunicativas.
PRESENTACIÓN
MARÍA ELVIRA RODRÍGUEZ LUNA
DISCURSO Y ARGUMENTACIÓN
MARÍA ELVIRA RODRÍGUEZ LUNA
LA ARGUMENTACIÓN: EXPLICACIÓN O SEDUCCIÓN
BLANCA LILIA BOJACÁ BOJACÁ
ABANICO ARGUMENTATIVO
BLANCA LILIA BOJACÁ BOJACÁ
APROXIMACIONES A UN ESTUDIO ARGUMENTATIVO DE LA IMAGEN
RAQUEL PINILLA VÁSQUEZ
PARA ARGUMENTAR EN SITUACIÓN DE DIÁLOGO ES NECESARIO TENER EN CUENTA AL OTRO Y LO QUE DICE
GLADYS JAIMES CARVAJAL
ARGUMENTAR, RE-ESCRIBIR Y CORREGIR
RAQUEL PINILLA VÁSQUEZ
ROSA DELIA MORALES VILLOTA
ENSEÑANZA DE LA ARGUMENTACIÓN Y RETORNO AL TEXTO
ROSA DELIA MORALES VILLOTA