Más
Reseña. Maneras de hacer pedagogía desde historias de vida docente en Barrancabermeja
Esta obra es el producto de una mirada expedicionaria que parte del asombro pedagógico de unas prácticas pedagógicas en contextos donde los maestros y las maestras se desempeñan. No obstante, los múltiples conflictos de los hombres y las mujeres de hoy, siempre ofrecen a sus estudiantes: niños, niñas y jóvenes, un espacio de afecto, diálogo, esperanza, conocimiento, confianza y reconciliación, en la responsabilidad ética y en el compromiso social que le corresponde como sujeto político. Por ello, la investigación los asume y reconoce como tejedores de vida.
Subir
Contenido. Maneras de hacer pedagogía desde historias de vida docente en Barrancabermeja
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
REFERENTES CONCEPTUALES
¿Qué es historia de vida?
¿Por qué historias de vida para describir y descubrir maneras de hacer pedagogía?
¿Qué y cómo se entienden las maneras de hacer pedagogía?
Maestros y maestras, sujetos de la enseñanza y de la pedagogía
CAPÍTULO II
CONTEXTO Y GEOPEDAGOGÍA
Aspectos socioeconómicos y políticos
La cultura como ámbito de la pedagogía
¿Qué identifica culturalmente a los hombres y mujeres de Barrancabermeja?
Del lugar
¿Qué hace la diferencia entre los maestros y las maestras indagados?
CAPÍTULO III
MANERAS DE HACER PEDAGOGÍA EN BARRANCABERMEJA
Graciela Baza Acuña
Mompox, territorio de enseñanza paratejer pedagogía de afectos
Rafael Velásquez Rodríguez: Un activista en su que hacer pedagógico desde lo histórico y filosófico
Silvio Daza Rosales, maestro e investigador de la pedagogía de las ciencias: un amante de la vida y la cultura
Cecilia Suárez Aguas, maestra con sueños, expectativas y compromiso social
Su contexto de práctica pedagógica: una situación ética
HALLAZGOS
A MANERA DE HORIZONTES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Subir