Reseña. Comodidad ambiental en las aulas escolares.
América Latina ha experimentado transformaciones profundas en los aspectos socioeconómicos y sociopolíticos. En estas, lo cultural ha sido un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos. En ese contexto, la escuela se ha entendido como el espacio donde se puede cambiar la forma de pensar y de actuar con las personas. Diversos factores de las características del aula y del clima psicológico influyen en las condiciones para que esto suceda. Su interacción promueve experiencias que interviene en el bienestar de los estudiantes y sus docentes.
Frente a esta realidad, se pregunta ¿Cuál es la relación entre los factores ambientales del aula, en cuento a la temperatura, acústica e iluminación, y su significancia en la afectación del rendimiento cognitivo de los estudiantes y la salud de los docentes? ¿Cómo se comportan las escuelas en las zonas ecuatoriales, desde el punto de vista ambiental? ¿Cuál es la pertinencia de la Norma Técnica Colombiana 4595 frente a las características de dichas escuelas? ¿Qué se podría tener en cuenta para que los ambientes del aula de estas escuelas sean confortables?
Para avanzar en las respuestas, se concretó un proyecto de investigación multidisciplinario entre las universidades de San Buenaventura (Sedes Cali y Medellín, Colombia), La Salle (Sede Bogotá, Colombia) y la Plata Argentina), en el marco de la convocatoria de Colciencias del 2016.
Contenido. Comodidad ambiental en las aulas escolares.
Prologo
Resumen
Introducción
Capítulo 1. El sistema educativo
El sistema educativo en Colombia
El sistema educativo en Bogotá
El sistema educativo en Medellín
El sistema educativo en Cali
Capítulo 2. Contexto histórico y normativo
Revisión histórica de los modelos de aulas publicas
El diseño de los colegios: Norma Técnica Colombiana 4595 (2000)
Normativa sobre la salud mental y la educación
Capítulo 3. Comodidad
Comodidad térmica
Modelos Para determinar la comodidad térmica en los climas cálidos
Comodidad termina en los colegios
Comodidad visual
Comodidad visual y nivel lumínico
Comodidad visual y deslumbramiento
Comodidad visual en las aulas y el rendimiento cognitivo de los estudiantes
Comodidad auditiva
Comodidad auditiva en los colegios
Capítulo 4. Aprendizaje y comodidad
El rendimiento cognitivo y de los factores ambientales
Capítulo 5. Salud y comodidad
Caracterización climática de las ciudades
Selección delos colegios por ciudad
Bogotá
Medellín
Cali
Definición de la muestra de estudiantes y docentes
Componentes del rendimiento cognitivo de los estudiantes
Indicadores de la salud mental en los docentes
Campañas para las mediciones ambientales en las aulas
Campañas de medición de los parámetros ambientales
Procedimiento estadístico del análisis de los resultados
Capítulo 7. Análisis comparado
Comodidad térmica
Condición climática a partir de las mediciones
Percepción de los niños sobre la sensación y la preferencia térmica
Análisis con el modelo adaptivo
Comodidad visual
Comodidad auditiva
Análisis comparado de los resultados 2017-2018
Rendimiento cognitivo estudiantil y comodidad
Salud docente y comodidad
Modelo 1. Salud general
Modelo 2. Estrés laboral
Modelo 3. Agotamiento emocional
Capítulo 8. Discusión y recomendaciones a la norma
Factores de desempeño ambiental y rendimiento cognitivo de los estudiantes
Factores de desempeño ambiental y salud mental docente
Recomendaciones ala Norma Técnica Colombiana 4595
Capítulo 9. Conclusiones y consideraciones finales
Generales
Del diseño metodológico
De la Norma Técnica Colombiana 4595
Componente térmico
Componente visual
Componente auditivo
Referencias
Autores