Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Esta obra muestra que es posible hacer el cruce de saberes, donde se da fe que es posible tener un lugar de encuentro entre los saberes de hombres y mujeres cargados de experiencias cotidianas, de hombres y mujeres henchidos de lenguajes orales y creadores de cuentos, mitos y leyendas, y hombres y mujeres que estudian la ciencia, con quienes desde la academia descifran los fenómenos de la vida (la naturaleza, el mundo, el universo).
Este libro que recoge las conclusiones de un largo pero divertido trabajo, se convierte en una herramienta necesaria del sector campesino de la región para conocer y reconocer su entorno, para la ciencia es fundamentalmente para entenderla vida humana y la naturaleza no solo de una sino de diferentes maneras.
El libro no será solamente una gota de agua que humedezca la tierra donde afloran las plantas, de más agua a los nacimientos, sino también refresque el corazón de niños, niñas, hombres, mujeres, abuelos y abuelas y defiendan como eternos guardianes los suelos y cielos de ese pedacito del Macizo Colombiano.
Prologo
Introducción
CAPÍTULO I
RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA
Giovanni Varona, Diego Jesús Macias Pinto y Laura Victoria Mamián)
Vereda el Jordán
Vereda Guambial
Vereda Chorrillos
Vereda Dominguillo
Vereda la Zanja
Vereda Buena Vista
Vereda la Riñonada
Vereda Julián
Recomendaciones para iniciar los procesos de restauración ecosistémica
Fragmentación de los ecosistemas
Extinción de flora nativa
Algunas plantas útiles en los procesos de restauración
Ecológica en la biorregión del macizo colombiano
Bibliografía
CAPÍTULO II
DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DEL ROBLE
Quercus humboldtÍl y Gisela Mabel Paz Perafán
Diversidad de especies
Conservación de la diversidad de especies y proceso de extinción
Estrategias de conservación de las especies
Diversidad de poblaciones
Diversidad genética y su distribución en especies de árboles tropicales
Efectos genéticos de la fragmentación genética y conservación de especies
Técnicas moleculares empleadas para medir el grado de diversidad de las poblaciones
Estudios de variabilidad genética del roble
(Quercus humboldtii Bonpl.) En la región del macizo colombiano
Aislamiento Deadn
Técnica rapos
Bibliografía
CAPÍTULO III
INVENTARIO FLORÍSTICO
Bernardo Ramiro Ramírez Padilla y Diego Jesús Macias Pinto
Catalogo de plantas vasculares
Bibliografía
CAPÍTULO IV
PLANTAS USADAS POR LAS COMUNIDADES
Diego Jesús Macias Pinto, Bernardo Ramiro Ramírez Padilla y Giovanni
Varona Balcázar
Caracterización Etnobotánica
Bibliografía