Biología

El pensamiento de Darwin en las teorías evolutivas – Robinson Viáfara Ortiz – Universidad del Valle Ver más grande

El pensamiento de Darwin en las teorías evolutivas

Nuevo

Autor: Robinson Viáfara Ortiz
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2009
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
97 Páginas
Peso: 0.29 Kg
ISBN: 9789586707145

 Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídelo ya!


COP$ 38.000

Más

Reseña: El pensamiento de Darwin en las teorías evolutivas

Algunos autores parten de considerar a las ciencias de la vida divididas en dos dominios generales de indagación: la biología funcional ocupada en estudiar experimentalmente las causas próximas que, actuando a nivel del organismo individual, explican cómo los fenómenos vitales se encadenan e integran en la constitución de esas estructuras; y la biología evolutiva, ocupada en reconstruir, básicamente por métodos comparativos e inferencias históricas, las causas remotas que, actuando a nivel de las poblaciones, explicarían por qué cada una de éstas evolucionan o evolucionaron en el modo en que efectivamente lo hacen y lo hicieron. No se trata, claro, de una oposición entre paradigmas o programas en pugna; sino de la no siempre fácil pero indudablemente legítima e inevitable convergencia y articulación entre dos perspectivas cuya clara distinción es central para entender los más diversos problemas de la filosofía de la biología.
 
En este texto se hace un abordaje de la biología evolutiva desde una perspectiva pedagógica en la cual se asume que en la enseñanza y el aprendizaje de ella, es de vital importancia el tener en cuenta los procesos de construcción histórica del concepto y de acuerdo con lo anterior se pretende que el aprendiz pueda reconstruir de una manera recontextualizada cada uno de los problemas que el autor original tuvo para validar dicha teoría en su comunidad científica.

 

Subir

 

 

Contenido: El pensamiento de Darwin en las teorías evolutivas

Introducción

CAPÍTULO 1
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA TEORÍA EVOLUTIVA


1.1. La disputa entre las ideas fijistas y las ideas evolucionistas
1.2. La construcción histórica del concepto evolución biológica
1.3. Una sociedad con apertura e ideas revolucionarias

CAPÍTULO 2
EL PENSAMIENTO EVOLUTIVO DARVINIANO


2.1. Darwin y su viaje a bordo del Beagle
2.2. La teoría de la selección natural “la evolución según Darwin”
2.3. La síntesis del pensamiento Darviniano

CAPÍTULO 3
TEORÍAS EVOLUCIONISTAS POST DARWIN


3.1. Teoría sintética o neodarwiniana
3.2. Teoría neutralista de la evolución molecular
3.3. Teoría del equilibrio intermitente

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


4.1. La estructura conceptual del concepto de evolución biológica
4.2. Implicaciones sociales y educativas de la estructura conceptual del concepto de la evolución biológica

Glosario

Bibliografía

Páginas electrónicas consultadas

Fuentes de las ilustraciones

 

Subir

 

Whatsapp